El empleo oportuno e inteligente de recursos asignados al
territorio ha permitido revertir progresivamente el deterioro
acumulado en esas instalaciones durante años de intenso uso y sin el
mantenimiento correspondiente.
Decididos a dejarlos como nuevos, los tuneros no solo impulsan
labores de reparación, sino que también se han propuesto terminar la
construcción de otras tres edificaciones, cuya ejecución quedó
paralizada desde finales de la década de 1980.
Dos de esas obras, junto al mejor aprovechamiento del espacio que
han propiciado los trabajos de reparación, deben aportarle a la
provincia este año 810 capacidades más, de acuerdo con la valoración
de especialistas.
Al recorrer recientemente el territorio, Ena Elsa Velázquez
Cobiella, ministra de Educación, subrayó la trascendencia social de
ese programa y en particular de los círculos infantiles que se
construyen en Colombia y Amancio, con cuya terminación (prevista
antes de que cierre el año) se le dará respuesta al 96 y 89% de las
necesidades planteadas por las madres trabajadoras de esas
localidades, respectivamente.
Hoy Cuba cuenta con más de 1 100 instalaciones de ese tipo, donde
cada día unos 130 000 niños y niñas menores de seis años reciben
atención integral a cargo de educadoras especializadas.
No obstante las adversidades económicas, el país no ha renunciado
a continuar incrementando la red de círculos infantiles,
insuficiente hoy frente a las necesidades que se derivan de la
creciente incorporación femenina al trabajo.