Actualizado 2:45 p.m. hora local

Reaparecerá "La Edad de Oro", ahora escrita por los niños

MARIA ELENA ALVAREZ PONCE

El 30 de diciembre vencerá el plazo de admisión de las obras al concurso La Edad de Oro, convocado para darle continuidad a la revista que en 1889 fundara José Martí para los niños y las niñas de América.

En la página inicial del primer número de esa publicación, el más universal de los cubanos aseguraba que, cada seis meses, los lectores serían invitados a escribir "sobre cosas de su edad, para que puedan escribirlas bien, porque para escribir bien de una cosa, hay que saber de ella mucho".

Aquel concurso, que reservaba al ganador "un buen premio de libros" y 10 ejemplares del número de "La Edad de Oro en que se publicase su composición, jamás llegó a realizarse, pues de la revista mensual de recreo e instrucción que Martí dedicó a los que saben querer, únicamente vieron la luz cuatro números.

Precisamente para dar continuidad a aquel proyecto martiano de corta vida, pero honda huella, es este certamen al cual han convocado, entre otros, la Cátedra Latinoamericana "José Martí y la Educación", el Centro de Estudios Martianos, la Asociación de Pedagogos de Cuba y la Organización de Pioneros José Martí.

Todos los escolares de siete a 18 años de edad de América Latina y el Caribe pueden participar, con composiciones sobre temas de su interés, escritas de su puño y letra o a máquina, que deberán remitir a Avenida 41, número 3603, entre 43 y 45, reparto Kohly, Playa, Ciudad de La Habana, Cuba, CP 11300.

De acuerdo con las bases del concurso, los trabajos también pueden ser enviados, por vía electrónica, a los correos lidia@rimed.cu o mariana@apc.rimed.cu y en cualquiera de los casos el plazo de admisión cerrará este 30 de diciembre.

Los premios para los ganadores serán los mismos de que habló el "hombre de La Edad de Oro", además de un diploma de reconocimiento y la alegría inmensa de formar parte de este renacer de una publicación, que en 2009 cumplirá 120 años de vida en el corazón y la mente de generaciones enteras.

Por ahora, vale decir que los primeros trabajos recibidos tienen como remitentes a un escolar nicaragüense y a un pionero cubano, este último de Unión de Reyes, en la provincia de Matanzas. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir