.—
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo hoy que las
conversaciones de paz en el Medio Oriente deben estar acompañadas de
mejorías en las condiciones de vida y seguridad sobre el terreno.
En un mensaje a un seminario sobre la paz en esa región del
mundo, el diplomático lamentó que sea poco probable alcanzar antes
de fin de año un acuerdo de paz entre Israel y Palestina.
No obstante, saludó la determinación de ambas partes de continuar
ininterrumpidamente ese proceso encaminado a un acuerdo de paz
integral que abarque todos los aspectos del problema.
Pese a que no se alcanzará la meta trazada en el encuentro en la
ciudad estadounidense de Annapolis el pasado año de firmar en 2008
la paz, el Secretario General destacó que las partes han tenido
éxito en la creación de confianza y un marco para negociar.
Esto no existía hace dos años, subrayó.
Insistió en la diferencia entre las negociaciones políticas y la
realidad de las personas que viven en esa región, en particular los
asentamientos de Israel, los ataques con cohetes y la crisis
humanitaria en la Franja de Gaza.
El Secretario General de la ONU añadió la división entre
facciones palestinas a la relación de obstáculos a la obtención de
una paz duradera en el Medio Oriente.
Para que las personas tengan fe en el proceso político es
necesario palpar mejorías tangibles en las condiciones de vida y
seguridad, reiteró el funcionario.
Nuestro objetivo común está claro; poner fin a la ocupación que
comenzó en 1967 y lograr un Estado Palestino independiente,
democrático y viable que viva al lado de Israel en paz y seguridad,
agregó el diplomático surcoreano.
El mensaje de Ban fue leído por el subsecretario general para
Comunicaciones e Información Pública, el japonés Kilo Akasaka, a los
participantes en el 16 seminario internacional de prensa sobre la
paz en el Medio Oriente.