LA
PAZ.— El presidente boliviano, Evo Morales, aseveró aquí que la
injusticia social es causa de los conflictos bélicos y llamó a
solucionarlos por vías pacíficas.
Como sucede en Colombia y en otras naciones, opinó, no debemos
permitir que el imperio (Estados Unidos) se alimente de
conflagraciones, las cuales no le interesa resolver, expresó.
Morales encabezó la presentación en Palacio Quemado del libro
La Paz en Colombia, escrito por el líder de la Revolución
cubana, Fidel Castro, a quien alabó por ser un maestro de la
solidaridad y la cooperación incondicional con otros pueblos.
El Jefe de Estado de origen aymara subrayó la trascendencia de
esa obra para los movimientos sociales y progresistas del mundo,
para los cuales Cuba es ejemplo de dignidad.
A quienes hablan de que Cuba exporta revoluciones, debíamos
decirles que lo que sí exporta es salud y educación para mejorar la
calidad de vida de los más pobres y marginados en este mundo,
destacó.
El mandatario anunció que en homenaje al pueblo de esa Isla, a su
Gobierno y al compañero Fidel comenzará en La Paz el próximo 18 de
diciembre una semana de conmemoraciones por el aniversario 50 de la
Revolución triunfante en 1959.
Por su parte, el ministro de Cultura de Cuba, Abel Prieto, quien
presentó la última entrega literaria de Fidel Castro, señaló que esa
investigación tiene como principal mensaje el respeto a la ética que
deben tener los procesos revolucionarios.
La obra es también una referencia imprescindible para quienes
abogan por un mundo mejor posible, agregó.
El libro La Paz en Colombia exige de todos nosotros una
lectura rigurosa y seria y es una maravillosa noticia para los
revolucionarios del planeta, ver a un Fidel cada vez más activo tras
sufrir una enfermedad.
También presente en la ceremonia, la periodista cubana Katiuska
Blanco destacó el honor que representa llevar a los lectores
bolivianos este título en un país, dijo, donde gracias a Evo Morales
retorna la profecía de Tupac Katari de volver convertido en
millones.
A la presentación del libro de Fidel Castro asistieron además, el
vicepresidente de la República, Álvaro García; miembros del cuerpo
diplomático, líderes de movimientos sociales, cooperantes de la Isla
e integrantes de los movimientos de solidaridad con Cuba. (PL)