Cuba en el mundo

Actualizado 11:00 a.m. hora local

Resalta Cuba en París trascendencia de derechos humanos

PARÍS, 3 de diciembre (PL).— Cuba resaltó hoy la trascendencia de los derechos humanos en el año que se cumple el 60 aniversario de su Declaración Universal, al tiempo que puso acento también en el respeto a la diversidad cultural de los pueblos.

Durante una Mesa Redonda auspiciada por la misión cubana ante la UNESCO y el grupo de trabajo de Derechos Humanos y Diversidad Cultural del Movimiento de los No Alineados (NOAL) que encabeza Irán, se abordó el tema desde diversos puntos de vista.

En presencia de Marcio Barbosa, director general adjunto de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), diplomáticos e invitados especiales, se desarrolló la jornada con todo éxito aquí.

Las palabras inaugurales estuvieron a cargo del embajador cubano en la UNESCO, Héctor Hernández Pardo, quien aprovechó la ocasión para ofrecer sus condolencias en nombre de la concertación a familiares de las víctimas de los atentados en la India.

Hernández Pardo hizo énfasis en la relevancia de la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las expresiones culturales, alcanzada por la UNESCO en 2005 y puesta en funcionamiento en marzo del pasado año.

El director de Asuntos Multilaterales del ministerio del Exterior de Cuba, Rodolfo Reyes, se refirió en su intervención a los aspectos medulares que refrendan la universalidad de los derechos humanos.

En particular subrayó que si bien la Declaración fue adoptada en 1948 cuando todavía alrededor de dos tercios de los países permanecían como colonias, luego la Asamblea General de la ONU aprobó el texto.

Reyes, un especialista con larga experiencia en la antigua comisión y hoy Consejo de Derechos Humanos (CDH) de Ginebra, destacó que Cuba y los NOAL reafirman la validez universal de estos postulados.

No existe un enfoque occidental de los derechos humanos, sino un enfoque liberal-burgués que no acepta mi país ni tampoco otras naciones latinoamericanas que construyen actualmente el socialismo del siglo XXI , recalcó.

Aplaudió por una parte el apoyo que tiene el asunto en el seno de la UNESCO con el impulso del grupo de los NOAL, pero lamentó igualmente que el derecho a la cultura y la aceptación de su diversidad no sea más visible en las Naciones Unidas.

Asimismo adelantó que Cuba presentará ante el CDH en 2009 la iniciativa de incluir un experto independiente que se ocupe de la diversidad cultural como atributo de la libre determinación de los pueblos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir