LA HABANA, 24 de noviembre.— El Poder Popular avanzó tras el 
			triunfo mayoritario del Partido Socialista Unificado de Venezuela (PSUV) 
			en los comicios del domingo, afirmaron hoy panelistas en la Mesa 
			Redonda de la radio y la televisión cubanas. 
			Según datos oficiales, se registró amplia concurrencia de la 
			población con 65.45%, muy por encima del promedio habitual para 
			comicios regionales, los que esta vez abarcaron a más de 600 cargos 
			electivos.
			Se supo que el Consejo Nacional Electoral dio a conocer que los 
			socialistas ganaron 17 gobernaciones y la oposición cinco, además de 
			la alcaldía metropolitana de Caracas.
			El PSUV obtuvo más de cinco millones 600 000 votos —un millón más 
			que en el referendo del año 2007—, y se consolidó como primera 
			fuerza política del país, mientras todos los partidos opositores 
			sumaron algo más de cuatro millones de votos.
			Para la periodista Nidia Díaz, a pesar de haberse afrontado 
			pésimo estado climático, la alta participación ciudadana en 
			Venezuela marca un ascenso significativo de su conciencia cívica, en 
			relación con las elecciones anteriores, cuando se registró casi 44% 
			de abstención. 
			Los resultados significaron la recuperación para el bando 
			socialista de los estados de Aragua, Guárico, Sucre y Trujillo, 
			cuyos gobernadores habían vencido con apoyo de Chávez, pero después 
			se pasaron al bando contrario. 
			De acuerdo con los resultados, los opositores ganaron los estados 
			de Zulia, Nueva Esparta, Táchira, Carabobo y Miranda, además de la 
			Alcaldía Metropolitana de Caracas.
			El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, calificó de gran 
			victoria socialista el resultado de los comicios. Añadió que es 
			señal fuerte para reforzar el proceso político bolivariano, 
			reconoció a las fuerzas armadas, al Consejo Nacional Electoral y a 
			miles de colaboradores que contribuyeron a la correcta realización 
			de la extensa jornada de sufragios. 
			La analista Bárbara Betancourt destacó que en el devenir 
			político, el PSUV deberá evitar incurrir en errores burocráticos y 
			está en posibilidades de llegar con su mensaje hasta el último 
			venezolano para seguir consolidándose como fuerza rectora de la 
			Revolución.
			Por su parte, la periodista Vanesa Deivis, vicepresidenta del 
			PSUV, acotó que se ha logrado una gran victoria socialista, a pesar 
			de que las matrices mediáticas opositoras han intentado mostrar lo 
			contrario. 
			Reconoció que Caracas se ha mostrado tradicionalmente como fuerza 
			opositora al gobierno revolucionario, y afirmó que en análisis serio 
			se constata que el voto de clase media y alta primó allí en el 
			resultado municipal, promovido con financiamiento exterior, fenómeno 
			—afirmó—, que está presente también en los departamentos ganados por 
			opositores. (AIN)