.— Un esclarecedor vídeo de la 
			televisión estatal de Bolivia (Canal 7) presenta hoy nuevas 
			evidencias sobre una masacre de campesinos en el departamento de 
			Pando, el 11 de septiembre.
			Los argumentos e imágenes del documental denuncian la 
			participación de varios miembros de la prefectura de esa región 
			amazónica en la matanza de labriegos, con saldo de 18 muertos y más 
			de 100 desaparecidos.
			De esos hechos, el Ejecutivo acusa al ex gobernador Leopoldo 
			Fernández, actualmente confinado en la ciudad de La Paz.
			En la cinta se puede identificar a varios dirigentes cívicos y 
			funcionarios de Cobija, ciudad capital de Pando, portando armas de 
			grueso calibre y amenazando a campesinos que debían participar en un 
			acto de apoyo al gobernante Movimiento al Socialismo (MAS).
			Muestra al senador de Unidad Nacional (UN) José Villavicencio y 
			al pastor evangélico Luis Antonio Rivera (armado), este ultimo luego 
			fallecido, al ser herido de bala por sus propios seguidores, según 
			esa cinta.
			El material fílmico presenta desde diferentes ángulos a los 
			autores de la masacre, quienes dispararon contra vehículos y una 
			columna de campesinos cuando intentaban retirarse de la localidad de 
			Porvenir, al sur de Cobija.
			Por su parte, una comisión especial de la Cámara de Diputados 
			citó a declarar a varias de las personas aparecidas en el corto de 
			media hora.
			El secretario de la Comisión Especial, Jorge Silva (del MAS), 
			anunció que una vez que terminen con las declaraciones, ese grupo 
			verá la necesidad de constituirse otra vez en Pando a fin de atender 
			algunos vacíos legales.
			Silva opinó que en ese departamento las personas no están 
			atemorizadas por la presencia de militares, sino por el posible 
			retorno de grupos violentos.
			También autoridades y legisladores señalaron la importancia de 
			fortalecer la presencia castrense en la zona, tras la decisión del 
			Ejecutivo, la víspera, de levantar el estado de sitio, a solicitud 
			de la Corte Nacional Electoral.
			De acuerdo con el viceministro de Justicia, Wilfredo Chávez, la 
			medida busca proteger a la población y la soberanía nacional en ese 
			territorio fronterizo con Brasil y Perú.