Actualizado 3:45 p.m. hora local

Paraguay: elevadas las expectativas por gestión presidencial

ASUNCIÓN, 24 de noviembre (PL).— El presidente paraguayo, Fernando Lugo, cuenta con el apoyo de casi 70 por ciento de la población, destaca hoy una encuesta promovida por el cumplimiento de los primeros 100 días de gobierno del ex obispo.

Un sondeo que difunde el periódico ABC Color señala que 69,6 por ciento de los paraguayos aprueba al mandatario, en tanto 89,2 por ciento desea que triunfe la gestión iniciada el 15 de agosto pasado.

Según la consultora First Análisis y Estudios, casi la mitad de los paraguayos entrevistados reconoció que la situación económica es mala, pero se mostró optimista en que mejorará en el próximo semestre.

"Queremos la comprensión de la ciudadanía, éste no es un gobierno que va a hacer un milagro, ni magia, va a trabajar con patriotismo, pero dentro de un proceso", sostuvo Lugo recientemente.

Mañana martes, el presidente divulgará un informe sobre la gestión de estos poco más de tres meses. A partir de la fecha y hasta el 1 de diciembre, los ministros también ofrecerán evaluaciones de las carteras que dirigen. Un estudio de la consultora Ati Snead, publicado por los cotidianos La Nación y Ultima Hora, indica que el desempeño del gobierno ha sido bueno o muy bueno para 46 por ciento de la población. Un 47 opina que es regular. Similares resultados confirma una investigación de la firma GEO y divulgada por el diario Ultima Hora.

Durante el período reconoció Lugo- hay luces y sombras. "No somos ni Mesías ni Batman, pero si creo que hay logros sustantivos, especialmente en el campo de la salud y de la administración más transparente", destacó.

De hecho, la ministra de Salud, Esperanza Martínez, fue calificada en los sondeos con una gestión distinguida para los primeros 100 días de gobierno, con un incremento en su buena imagen.

"Comenzamos haciendo un trabajo interno dentro de la casa, tomando muchas medidas y hasta ahora hemos tenido buenos resultados" dijo hoy Martínez a la emisora 780AM.

Cuentan entre sus primeros logros la gratuidad de cirugías de todo tipo, de cuidados intensivos y otras asistencias de complejidad en todos los servicios hospitalarios públicos.

El actual gobierno decretó la creación de la Coordinadora Ejecutiva para la Reforma Agraria, en respuesta a los reclamos campesinos; y realizó cambios en las jefaturas de la milicia y la Policía Nacional.

Junto a las autoridades brasileñas, consiguió la creación de una comisión para atender los reclamos de Paraguay en la hidroeléctrica Itaipú.

Sin embargo, "la sustitución del neoliberalismo por un nuevo modelo está lleno de obstáculos de todo tipo", advierte el jefe de Estado.

"Así, no es nada fácil conseguir que la estructura agraria sea menos injusta, que el latifundio y el monocultivo den lugar a la agricultura familiar diversificada y ecológica. No es nada fácil destruir las mafias de la droga, del contrabando, de la piratería industrial, de la trata de personas, del lavado de dinero", apuntó.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir