.— Bolivia avanza hoy en 
			la recta final hacia el referendo constitucional del próximo 25 de 
			enero, luego de iniciarse la fase de propaganda del cronograma para 
			la consulta.
			Según el calendario fijado por la Corte Nacional Electoral, este 
			domingo concluyó la inscripción ciudadana en el registro de votantes 
			y con ello comenzó oficialmente la batalla en torno a una Carta 
			Magna impulsada por el Movimiento al Socialismo (MAS) para refundar 
			este país andino.
			La fuerza política gobernante junto a organizaciones sociales 
			fortalecerán la campaña con el objetivo de llevar a cada ciudadano 
			la propuesta de cambio reflejada en un texto defensor de la 
			plurinacionalidad, los derechos humanos, las autonomías y el 
			respaldo económico a niños y ancianos.
			De acuerdo con el presidente Evo Morales, la principal prueba del 
			carácter progresista de la nueva Constitución Política del Estado 
			radica en que por primera vez en la historia nacional un documento 
			de su tipo es sometido a la voluntad popular.
			Vamos a refundar Bolivia para vivir con dignidad, aseguró el 
			mandatario durante un reciente mitin en Santa Cruz, donde solicitó 
			respaldar el proyecto.
			Similar pedido lanzaron la Coordinadora Nacional para el Cambio, 
			agrupación integrada por casi una veintena de organizaciones 
			sociales, la Central Obrera boliviana y la Confederación Sindical 
			Única de Trabajadores Campesinos.
			Dichas entidades y el MAS llevarán el peso en la llamada 
			socialización de la Carta Magna.
			Por su parte, sectores radicales de la oposición anunciaron la 
			intensificación de su campaña por el no, además de insistir en 
			maniobras para bloquear el referendo.
			Semejante postura divide a los contrarios al gobierno del MAS, ya 
			que hay quienes apoyan el texto por considerarlo fruto de un 
			consenso y defensor de las autonomías, su principal interés.