"El venir a votar significa deber ciudadano, responsabilidad, 
			compromiso. Quedarse en casa significa que no nos importa Venezuela 
			ni el mundo. Porque de un voto, depende un país. Es importante que 
			la humanidad sepa que este país está en democracia, que cree y 
			defiende la libertad, y que nosotros queremos participar en la toma 
			de decisiones sobre nuestro futuro, a nivel local, regional", nos 
			dijo Mirna Torres, una de las primeras venezolanas que acudió muy 
			temprano —eran las cinco y treinta de la madrugada— a su centro de 
			votación para ejercer su derecho al sufragio.
			Esa voluntad popular, expresada por medio de un júbilo total en 
			las calles, fue reconocida por el presidente Hugo Chávez, minutos 
			después de ejercer su derecho al voto, en el punto de sufragio que 
			se ubicó en la Escuela Técnica Robinsoniana Manuel Palacio Fajardo, 
			ubicada en la parroquia 23 de Enero, en Caracas.
			Entonces dijo: "Los comicios regionales de este 23 de noviembre 
			son una muestra de democracia participativa y protagónica. Tenemos 
			un pueblo que se ha acostumbrado a la participación y a la expresión 
			y a ser tomado en cuenta. En ese sentido, hago un llamado a que 
			todos cumplamos con este deber que nos otorga la Constitución".
			El jefe de Estado venezolano llegó a las 12:28 p.m. a la 
			Parroquia, donde lo esperaba un mar de pueblo residente en el lugar 
			y otros sitios cercanos, a los cuales saludó y convocó a seguir 
			mostrando alegría, paz y tranquilidad, hasta el momento de los 
			resultados oficiales de las elecciones regionales. 
			En su mensaje al pueblo, Chávez afirmó que "estamos preparados 
			para esos resultados. El Estado está preparado para hacer cumplir la 
			voluntad del pueblo". 
			Estamos consultando al pueblo, la voz de la nación, expresó. Lo 
			que diga la voz del pueblo tenemos que reconocerlo, así como 
			reconocer un árbitro, el Consejo Nacional Electoral (CNE), que ha 
			demostrado absoluta imparcialidad.
			Por último, anunció que "mañana (hoy), Venezuela seguirá su 
			marcha en paz y en democracia. Estamos haciendo una revolución en 
			paz, democrática, así que no permitamos que nadie altere la paz del 
			país".
			A las cuatro de la tarde, hora de cierre oficial de los centros 
			de votación, según la Ley Electoral de esta nación, largas colas de 
			venezolanas y venezolanos con derecho al voto podía uno encontrar en 
			una buena cantidad de puntos de sufragio, en casi todos los estados 
			del país. 
			Ante esa afluencia masiva de pueblo, la presidenta del Consejo 
			Nacional Electoral Nacional, Tibisay Lucena, anunció, en rueda de 
			prensa, al cierre de esta información, que los centros de votación 
			permanecerían abiertos hasta tanto hubiese electores a la espera 
			para ejercer su derecho al sufragio, a la vez que solicitó a los 
			integrantes de las mesas electorales atender hasta la última de las 
			personas que a ellos acudan. 
			la máxima autoridad del Poder Electoral venezolano había 
			reiterado que la Junta Electoral emitiría el primer boletín, cuando 
			los resultados sean de carácter irreversible. 
			"Hemos acordado que los resultados electorales, tal y como lo 
			establece la Ley Orgánica de Sufragio y Participación Política, 
			siendo esta una elección regional y local, van a ser dados en el 
			primer boletín por las respectivas juntas electorales. Una vez que 
			se autorice la emisión del mismo, el CNE, a nivel nacional, dará 
			estos resultados cuando tengan un carácter irreversible, bien sea 
			para las gobernaciones o municipios; es decir, para todos los cargos 
			a elegir."
			El CNE es el único que puede emitir los resultados de las 
			elecciones regionales, expresó. "Hemos dicho claramente que nosotros 
			tenemos la firme decisión de cumplir estrictamente lo que dice la 
			Constitución Bolivariana de Venezuela".