LA HABANA, 24 de noviembre.— La edición número 14 del Festival
Internacional Universitario de Teatro, quedó oficialmente inaugurada
este lunes en el Aula Magna de la Universidad de La Habana.
Representantes de Cuba, Guatemala, Ecuador, Camerún y otros
países, estos últimos en calidad de observadores, asisten al
encuentro, con una amplia cartelera a partir de mañana en la sala El
Sótano y el Teatro Nacional de Guiñol, y presentaciones colaterales
en escuelas, hospitales, prisiones, museos y plazas.
La ceremonia de apertura rindió tributo a Teatro Universitario de
La Habana, con 67 años de ininterrumpido quehacer, que convierten a
este colectivo en el más longevo de Cuba y, casi seguro, de todo el
continente, y cuyo medio siglo inspiró, en 1991, la celebración de
la primera de estas citas anuales.
Luisa García, presidenta del XIV Festival, destacó la impronta de
esa agrupación y del movimiento de artistas aficionados en la vida
cultural de la nación, y consideró a este último y sus más de cuatro
décadas de fomento de una cultura realmente popular como una de las
grandes conquistas de la Revolución.
La también asesora cultural del Ministerio de Educación Superior
afirmó que, específicamente en el ámbito universitario, ese
movimiento ha logrado conjugar masividad y calidad, rasgo que lo
distingue dentro y fuera de Cuba.
Significó que la inclusión del tema de la lucha contra el
VIH-SIDA en el Festival responde al llamado de la Organización de
las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO) a hacer del arte y, sobre todo, del teatro, poderosas armas
en favor de la prevención.
Precisamente, para la jornada final, el próximo viernes, la cita
reserva un taller de reflexión sobre tan imprescindible aporte y un
gran concierto, también dedicado al primero de diciembre, Día
Mundial de la Lucha contra el SIDA, en el cual Aceituna sin hueso
tendrá como invitado al cuarteto vocal Sexto Sentido.
Hasta entonces, actores, colectivos, expertos y promotores
vivirán días intensos, con la alegría de poder mostrar su talento,
confrontar obras e ideas y llevar a la escena obras teatrales,
monólogos, pantomimas, espectáculos unipersonales y otras excelentes
propuestas. (AIN)