.—
El X Encuentro de Partidos Comunistas y Obreros concluyó este
domingo la ciudad brasileña de Sao Paulo tras dos días de sesiones y
la aprobación por aclamación de dos resoluciones y otros acuerdos.
La primera resolución de solidaridad con los pueblos de América
Latina fue presentada por el miembro el Secretariado el Comité
Central del Partido Comunista de Cuba Fernando Remírez de Estenoz, y
el Secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de
Brasil, José Reinaldo Carvalho.
El documento muestra que existe un proceso de cambios en América
Latina plasmado en éxitos electorales de figuras progresistas, como
resultado de la lucha de los pueblos de la región.
Indica que se trata de cambios que son importantes para el
desarrollo de la democracia y la soberanía de los pueblos, pero
aclara que esos procesos están sometidos a continuos ataques de la
reacción que intenta revertirlos.
El documento señala que la existencia de Cuba socialista y su
resistencia a las tramas y agresiones imperialistas ha sido
importante para el desarrollo de la lucha de los pueblos.
El ejemplo de Cuba mantuvo viva la esperanza y destacó la
resistencia de una alternativa real a la barbarie capitalista, que
es el socialismo, indica el documento.
La resolución valora altamente el papel de los movimientos
sociales en el avance de las transformaciones progresivas y la
creación y desarrollo de instrumentos que buscan la integración
regional y la independencia.
El documento cita como estos instrumentos al Mercado Común del
Sur, la Unión de Naciones Suramericanas y la Alternativa Bolivariana
para los pueblos de América, que ya tiene un contenido abiertamente
antimperialista, anota.
Corresponde a los partidos comunistas y obreros unirse y apoyar a
esos procesos y ganar cada vez más influencia en los mismos,
concluye el texto.
Los oradores insistieron en la necesidad de marchar junto a los
movimientos indígenas y sociales y recodaron que la división es el
talón de Aquiles que aprovechan los enemigos para revertir los
procesos revolucionarios.
El segundo texto aprobado fue la Declaración de Sao Paulo que
analiza la crisis del sistema neoliberal y proclama que el
Socialismo es la alternativa para los pueblos.
Indica que se impone la mayor vigilancia de los partidos
comunistas y de todas las fuerzas democráticas y antimperialistas
ante la actual crisis que representa grandes riesgos y regresión
social y democrática y constituye base para movimientos autoritaios
y militaristas.
Critica que millonarios recursos públicos se dediquen a salvar a
los responsables de esta crisis, mientras aumenta la inseguridad, la
pobreza, el hambre y el desempleo entre quienes trabajan.
Denuncia que poderosas campañas diversionistas buscan eludir las
causas reales de la crisis y cerrar las puertas a las salidas e
intereses de las masas populares.
Convencidos de que otro mundo es posible, libre de explotación y
de opresión de clase del capital, proclamamos nuestro empeño de
proseguir el camino histórico por la construcción de una sociedad
nueva: el socialismo, indica.
Ambos documentos fueron aprobados por aclamación en la sesión
final y se explicó que la sede y el tema del próximo encuentro será
decidido por el Grupo de Trabajo creado en este foro.