Cuba es un país prominente en la donación y trasplante de
órganos, afirmó hoy en esta capital el doctor Rafael Matesanz
Acedos, Presidente de la Red Consejo Iberoamericano de esa
especialidad.
El experto de España, país líder en el mundo en la
trasplantología, calificó de impresionante el desarrollo del
programa de coordinación en Cuba que ocupa el segundo lugar en
América Latina, con una tasa de 18 donantes por millón de
habitantes, antecedido por Uruguay.
Matesanz Acedos significó a la AIN que la media de donantes de la
Unión Europea, que posee 27 países, es de 16,9 y Cuba está por
encima de Reino Unido, Suecia y Alemania, entre otros, lo cual
se debe a la estructura de coordinación extendida a toda la Isla,
donde existen 63 hospitales que participan en esa solidaria labor.
El especialista en nefrología destacó que Cuba se ubica entre los
primeros 15 países en esa actividad y es uno de los estados que
ofrece mayor apoyo a la red, integrada por 21 naciones, de ellas 19
de América Latina, además de España y Portugal.
Además resaltó las investigaciones y experiencias en terapias
celulares en Cuba, donde a diferencia de muchos países todos los
necesitados tienen acceso a los trasplantes y su tratamiento, de
forma gratuita, y es uno de los pueblos de Latinoamérica con menor
índice de negativa en la donación de órganos, acotó.
En el mundo necesitan de trasplante un millón de personas y sólo
se realizan unos 100 mil, enfatizó el doctor Matesanz, quien
participa en el primer Congreso de la Sociedad Iberoamericana y del
Caribe de Coordinadores de Trasplante y de la Donación de Órganos,
Tejidos y Células, que se desarrolla hasta el viernes en la capital.