Actualizado 7:00 p.m. hora local

Reafirman colaboración internacional entre cooperativistas

DAYAN GARCÍA LA O

EL III Seminario Internacional sobre Cooperativas llamó hoy a estrechar la colaboración entre estas formas de organización productiva y social, a través del intercambio de experiencias y la relación entre cooperativismo y desarrollo local.

Las comisiones de trabajo analizaron las experiencias cooperativas internacionales, con ejemplos concretos de expositores de Brasil, Puerto Rico y Venezuela.

El impacto de la Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC) en el desarrollo local fue presentado por Magela Pérez, Profesora de la Facultad de Economía de la Universidad de La Habana con un acercamiento a la entidad Organopónico Vivero de La Habana del Este.

El papel de la capacitación  en todas las esferas cooperativas como móvil para el entendimiento de los principios y normas que rigen este nivel de organización fue reflejado por el ingeniero Guillermo Valdés, especialista de la Asociación Cubana de Producción Animal.

En la medida en que seamos capaces de enseñar a la tropa, fortalecemos al movimiento y ganamos espacios, nuestra misión de capacitación ya tiene 113 aulas y hemos publicados alrededor de 50 títulos, dijo Valdés.

Juan Carlos Figueroa, administrador de la UBPC Manuel Fajardo del municipio habanero de Quivicán, una de las más exitosas del país, expresó que la educación cooperativista posibilita aumentar los planes de negocios y las alternativas para impulsar el desarrollo local. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir