Actualizado 7:00 p.m. hora local

Productos hemoderivados cubanos elevan calidad de vida

WILLIAMS FERNÁNDEZ JIMÉNEZ

El desarrollo científico técnico y el talento creador de especialistas de la Empresa de Sueros y Productos Hemoderivados Adalberto Pesant González, contribuyeron a garantizar la demanda de estos medicamentos en los centros hospitalarios de Cuba.

Armando Cádiz Lahens, investigador titular y jefe de Investigaciones y desarrollo de la entidad de Ciuad de La Habana, dijo hoy a la AIN que entre los principales aportes a la salud está la Inmunoglobulina Hiperinmune ANTI-D (Rho), fármaco de alta demanda en el mercado internacional.

Su utilización primordial es en la profilaxis de la inmunización del factor Rho (D), al evitar el aborto cuando el padre es Rh positivo y la madre Rh negativo, explicó el también académico titular de la Academia de Ciencias de Cuba.

Otro medicamento de amplio espectro, por la cantidad de padecimientos que cura, es el Intacglobin, inmunoglobulina de uso intravenoso que está al alcance de los pacientes, sin que medie costo alguno, especificó.

Recordó que la utilización de estos tratamientos en el mundo requiere un desembolso de entre 600 y 700 dólares, suma que no está al alcance de muchos trabajadores y otras personas necesitadas.

Cádiz Lahens destacó el esfuerzo del Estado cubano para desarrollar tan vital industria, y el hecho de que este tipo de medicamentos, con el sello de Cuba, tenga su debido reconocimiento en el complejo mundo de las transnacionales farmacéuticas. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir