Expertos cubanos en botánica y zoología desarrollan a partir de
hoy el Primer Simposio Nacional de Flora y Fauna, en el polo
turístico Jardines del Rey, al Norte de la provincia de Ciego de
Ávila.
El parque natural El Bagá acoge durante tres días a los
participantes del foro, quienes intercambian experiencias en la
conservación de la biodiversidad.
Cuba dispone de 36 áreas protegidas y seis sitios Ramsar, en los
cuales se custodian especies de animales y plantas, exclusivas del
Caribe, que están en peligro de extinción.
En la cita funcionan tres comisiones en las que se tratarán temas
relacionados con las diferentes especies del reino animal, manejo y
educación ambiental.
Los técnicos avileños exponen los resultados de un proyecto de
estudio y desarrollo de la jutía conguina, roedor endémico de los
manglares de los cayos de Ana María, al Sur de Ciego de Ávila.
De igual forma, muestran los monitoreos realizados a las aves
migratorias y endémicas de la costa norte de la provincia, utilizada
como corredor migratorio de entrada, fundamentalmente de noche.
Durante las jornadas del Simposio se impartirán, también,
conferencias magistrales referidas a la restauración ecológica, uso
sostenible, estudios y preservación del cocodrilo y características
distintivas de la flora nacional