Actualizado 5:45 p.m. hora local

Más evacuados en Granma, debido a las lluvias

MARTÍN CORONA JEREZ

Pese a que comenzó a disminuir la lluvia, la provincia cubana de Granma aumentó hoy a mil 261 las personas evacuadas de sus hogares, debido a inundaciones resultantes de las precipitaciones de los últimos días.

Esa cifra supera en 352 a de la jornada precedente e incluye mil 029 protegidas en casas de familiares y amigos, mientras el resto se refugia en instituciones gubernamentales, de acuerdo con datos computados hasta la tarde del miércoles.

El órgano de dirección de la Defensa Civil en el territorio reiteró a la AIN que los evacuados residen en zonas bajas de los municipios de Bayamo, Yara y Manzanillo, afectadas desde el domingo último por lluvias vinculadas al cuarto frente frío de la actual temporada invernal.

Bayamo reportó 690 personas fuera de sus hogares, sobre todo de los caseríos de Pompita, Julia y Mabay; Yara 253 mayoritariamente de Las Caobas y Sofía, y Manzanillo 318 de La Vuelta del Caño, Caño Adentro y otros puntos, detalló la fuente.

Agregó que cerca de 400 casas están inundadas, como consecuencia de las crecidas de los ríos Mabay, Buey Hicotea y Yara.

Señaló que la población y las autoridades de Granma se mantienen atentas a la evolución del problema, ya que los terrenos siguen saturados, los embalses continúan llenos, y tanto estos como varios ríos del territorio reciben escurrimientos propios y de provincias aledañas.

Mientras, sigue crítico el servicio de agua potable en la ciudad de Bayamo, donde las crecidas afectaron la decisiva planta potabilizadora de Santa Isabel y algunas fuentes de abasto, sobre todo por los arrastres de las corrientes superficiales.

La delegación presidida por él firmó con Cuba doce proyectos de acuerdos para un modesto desarrollo económico, en una zona del planeta donde la totalidad del pequeño territorio de la isla puede ser azotada por huracanes de creciente intensidad, una prueba de que el clima realmente está cambiando. El área afectada por el terremoto en China no rebasaba el 4 por ciento de la superficie de aquel gran Estado multinacional.

Hay circunstancias en que el tamaño del territorio de un país independiente, su ubicación geográfica y el número de sus habitantes desempeñan importante papel. ¿Estaría Estados Unidos, que roba en todas partes inteligencias ya formadas, en condiciones de aplicar una Ley de Ajuste para los ciudadanos chinos similar a la que aplica a Cuba? Es absolutamente obvio que no. ¿Podría aplicarla a toda América Latina? Desde luego que tampoco.

Mientras tanto, nuestra maravillosa, contaminada y única nave espacial prosigue sus vueltas, como repite uno de los más escuchados programas de la televisión venezolana.

No todos los días un pequeño Estado tiene el privilegio de recibir a un dirigente de la personalidad y el prestigio de Hu Jintao. Ahora continuará viaje hacia Lima. Allí habrá otra gran reunión. De nuevo estará presente Bush, esta vez con 7 días menos de mandato.

Se afirma que en Washington, con solo 20 líderes de los países asistentes, las medidas de seguridad propias y las demandadas del anfitrión contra cualquier intento de eliminarlos físicamente, cambió las costumbres y la vida habitual de la ciudad. ¿Cómo será en la gran urbe de Lima? La ciudad sin duda alguna será tomada por los cuerpos armados; moverse será una tarea complicada, pues en ella, además, estarán presentes los agentes bien entrenados de órganos supranacionales de Estados Unidos, cuyos intereses y planes se conocerían muchos años después de transcurridos los períodos presidenciales de los jefes eventuales del imperio.

Le expresé muy sintéticamente algunas apreciaciones de nuestro país sobre el hábito del vecino del Norte, que pretende imponernos sus ideas, su modo de pensar y sus intereses a través de sus flotas, repletas de armas nucleares y bombarderos de ataque; nuestra apreciación de la solidaridad de Venezuela con Cuba desde los momentos más críticos del período especial, y el duro golpe de los desastres naturales. Que el presidente Chávez, gran admirador de China, ha sido el más firme defensor del socialismo como el único sistema capaz de llevar la justicia a los pueblos de América Latina.

En Beijing se guarda un agradable recuerdo del líder bolivariano.

El presidente Hu Jintao reiteró su deseo de seguir desarrollando las relaciones con Cuba, un país hacia el que siente gran respeto.

El intercambio se produjo durante una hora y 38 minutos. Fue cálido, amistoso, modesto, e hizo patentes sus sentimientos de afecto. Lo vi joven, saludable y fuerte. Deseamos a nuestro ilustre y fraternal amigo el mayor éxito en su tarea. ¡Gracias por su estimulante visita y el honor de interesarse por un encuentro personal conmigo!

 

Fidel Castro Ruz
Noviembre 19 de 2008
1 y 12 p.m.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir