Isabel Moya, directora de la Editorial de la Mujer, aseveró hoy
en la capital cubana que la gran conquista de la Revolución Cubana
puede sintetizarse en la potenciación de la dignidad humana.
En la inauguración del I Encuentro de Mujeres con Discapacidad,
Moya aseguró que con el triunfo de 1959 quedaron atrás la
mendicidad, precariedad y abandono de las personas con limitaciones,
al estructurarse políticas para la atención integral, respetuosa de
las diferencias.
Ponderó la creación de organizaciones como la Asociación Cubana
de Limitados Físico Motores, la de Sordos, y de Ciegos y de Débiles
Visuales.
La especialista destacó la articulación de esos órganos con la
Federación de Mujeres Cubanas, a fin de atender de manera particular
la problemática de las féminas.
Existe un Plan de Acción Nacional, el cual incluye un grupo de
programas vinculados al proceso económico y de inserción laboral y
social de ese sector de la población, explicó Moya.
Resaltó el estudio psicosocial realizado en la Isla durante los
años 2001-2003, el cual permitió caracterizar a las personas con
discapacidad.
Significó cómo esa investigación proporcionó una importante
información que contribuyó a identificar las necesidades
individuales, propiciar estrategias y elevar la calidad de vida.
En la actualidad está en funcionamiento otro Plan de Acción,
centrado en áreas de especial interés, con énfasis en las mujeres,
agregó la experta y remarcó la necesidad de aumentar la sensibilidad
de la población hacia estos temas