Actualizado 2:45 p.m. hora local

En fases de cultivos organopónicos de Holguín

ALFREDO CARRALERO HERNÁNDEZ

Con el apoyo de fuerzas juveniles movilizadas diariamente y los fines de semana la provincia de Holguín recuperó hasta la fecha sobre el 90 por ciento de los organopónicos afectados por el huracán Ike de septiembre último.

La reinserción de esos colectivos de la agricultura urbana al programa de alimentos contribuirá a que Holguín, uno de los territorios más golpeados por el ciclón inicie de forma progresiva, a partir de diciembre, la cosecha de hortalizas y condimentos con destino a la población.

A causa de los fuertes vientos originados por el fenómeno meteorológico, la oriental provincia perdió totalmente todas las áreas bajo cultivo en esas instalaciones, las cuales recobran por estos días su tradicional lozanía de la temporada invernal.

Los colectivos laborales de estas unidades agrícolas casi completaron ya las 74 hectáreas bajo riego con que cuenta Holguín para la producción de hortalizas, luego de reactivar sus suelos mediante la introducción de materias orgánicas y agilizar la atención aerotécnica a los canteros.

La mayor parte de las siembras realizadas tras la reanimación de estas instalaciones se concentran en lechuga, pepino, habichuelas, tomate, sanahoria y rábano, renglones de amplia aceptación en la dieta de los cubanos.

El cultivo de vegetales en organopónicos y huertos intensivos representa un notable aporte al programa alimentario de Holguín, provincia que cosecha anualmente por encima de cinco millones de quintales de diferentes productos del agro anualmente, incluidas las viandas, granos y los frutales. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir