El General de Ejército Raúl Castro Ruz, presidente de los
Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, despidió hoy a Hu Jintao,
presidente de China, quien concluyó una fructífera visita de Estado
a la Isla.
En la losa del aeropuerto internacional José Martí, y al pie de
la escalerilla de la aeronave de Air China, ambos presidentes se
despidieron fraternalmente, como corresponde a los amistosos
vínculos entre los dos Estados socialistas.
También acudieron a la Terminal aérea a despedir al estadista
asiático José Ramón Machado Ventura, primer vicepresidente de los
Consejos de Estado y de Ministros, Fernando Remírez de Estenoz,
miembro del Secretariado del Comité Central del Partido, Ricardo
Cabrisas, vicepresidente del Consejo de Ministros, el canciller
Felipe Pérez Roque, y Carlos Manuel Pereida, embajador de Cuba en
China, entre otros dirigentes.
Además, se encontraban presentes Zhao Rongxian, embajador de
China en Cuba, una amplia representación de funcionarios de la
embajada china en Cuba en la Isla y estudiantes de esa nacionalidad.
Durante su estancia aquí el estadista asiático depositó una
ofrenda floral ante el monumento a José Martí, ubicado en la Plaza
de la Revolución, y se entrevistó con el líder cuano Fidel Castro y
sostuvo conversaciones oficiales con el mandatario cubano.
Igualmente, presidió la ceremonia de firma de acuerdos
bilaterales, que ampliaron los estrechos vínculos entre los dos
países, que establecieron relaciones diplomáticas el 28 de
septiembre de 1960, entre otras actividades de su agenda de trabajo
tras su llegada a La Habana este lunes.
Hu Jintao visitó anteriormente la nación caribeña en 1997, cuando
era miembro del Comité Permanente del Buró Político del Comité
Central del Partido Comunista de China, miembro de su Secretariado y
presidente de la Escuela del Partido.
En noviembre de 2004, el líder asiático efectuó su primera visita
a Cuba en calidad de Jefe de Estado.
En la actualidad, los lazos cubano-chinos están en su mejor
momento y junto con los excelentes vínculos políticos mutuos se
consolida el intercambio comercial bilateral, que sobrepasó al
cierre del 2007 los dos mil 600 millones de dólares, un crecimiento
de 23 por ciento respecto al año 2006.
La República Popular China es hoy la principal fuente de
suministro de bienes para la nación caribeña y el mayor cliente de
las exportaciones cubanas, consolidándose a su vez como el segundo
socio comercial de Cuba a nivel global, sólo superado por Venezuela.