Destaca Hu Jintao la histórica amistad entre China y Cuba

Arnaldo Musa
musa.amp@granma.cip.cu

Acompañado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, el Presidente de la República Popular China, Hu Jintao, visitó la Ciudad Escolar de Tarará donde fue agasajado por centenares de alumnos de esa nacionalidad que aprenden español.

Ambos mandatarios durante la visita a la Ciudad Escolar de Tarará.

Allí destacó que Cuba fue la primera nación latinoamericana que recibió a un estudiante chino y la que hasta el momento mayor número ha recibido. Desde el 2006 al 2011 formará unos 5 000, dijo Jintao.

En la actividad, también se encontraban el Primer Vicepresidente José Ramón Machado Ventura, y otros dirigentes.

Recordó que a pesar de la distancia geográfica que separa a China de Cuba, la amistad entre ambos pueblos se remonta a tiempos lejanos, y que los más recientes actos de desarrollo y cooperación conjuntos en diferentes áreas han dado resultados fructíferos.

El coro de estudiantes chinos impresionó entonando la guantanamera.

Ante 331 estudiantes chinos, en representación de los 1 917 que estudian español, medicina, pedagogía, turismo y enfermería en Cuba, el mandatario dijo que ese apoyo educativo es un vivo reflejo de la amistad del pueblo cubano al pueblo chino.

Destacó que este proyecto de intercambio educativo ha sido planteado y promovido por Fidel y Raúl, y a ambos, como al Gobierno y pueblo cubanos, les expresa el más sincero agradecimiento.

Hu Jintao destacó que los más recientes actos de desarrollo y cooperación conjuntos han dado resultados fructíferos.

También pidió fuertes aplausos para todos los profesores cubanos que han cuidado y prestado atención a los alumnos chinos.

Los jóvenes participantes en el acto proceden de 15 provincias, cuatro regiones autónomas y tres municipios especiales de la República Popular China, entre ellos tres que el Presidente felicitó especialmente, por haber acompañado a la brigada médica cubana que atendió a víctimas del terremoto de principios de año en Sichuán, zona natal de esos educandos. "¿Por qué quiero mencionar este hecho?", se preguntó. Para responder que puede ser un ejemplo de que solo estimulando este tipo de vocación se puede servir mejor a la patria y al pueblo.

Llamó a los alumnos a que aprecien esta oportunidad de estudiar en Cuba, de aprovechar estos conocimientos para aplicarlos en la Patria, así como respetar a los profesores, ser disciplinados y ayudarse mutuamente, a fin de convertirse en mensajeros de la amistad entre ambas naciones.

Raúl saludó a los jóvenes y tarareó en chino una canción que aprendió durante un encuentro juvenil en Austria, hace 55 años.

Expresó finalmente que quería culminar el breve encuentro deseándoles felicidad a los alumnos en su estancia en Cuba. Mientras Hu firmaba en el Libro de Visitantes sus impresiones, Raúl subió al escenario, saludó a los jóvenes chinos y les habló de cómo aprendió durante un encuentro juvenil en Austria, hace 55 años, una canción en chino, de la cual tarareó una estrofa. "No tengo la memoria que tiene Fidel, pero aún me acuerdo de esta canción", dijo, entre los aplausos de los presentes.

PRIVILEGIO: TRABAJAR CON JÓVENES CHINOS

Antes, Rubén Zardoya Laureda, rector de la Universidad de La Habana, agradeció a los jóvenes la oportunidad de "hacernos sentir útiles", porque "para nosotros constituye un privilegio trabajar con jóvenes chinos, primero, por su calidad humana, porque no solo son inteligentes y alegres, sino también estudiosos, responsables, y disciplinados, y porque tienen un sentido muy hondo del honor personal. Nosotros aprendemos de ellos, tanto o más que lo que ellos aprenden de nosotros.

"En segundo lugar, tenemos plena conciencia de la importancia de la misión que nos ha encomendado el Comandante en Jefe Fidel, siempre presente. Tender puentes entre los pueblos de China y Cuba, contribuir a la profundización de nuestra ya tradicional amistad. Asumimos esta misión con entusiasmo y humildad", afirmó.

Asimismo, informó que ambas partes trabajan en la fundación del Instituto Confucio de la Universidad de La Habana, al que avizoró como un centro irradiador de la lengua y la cultura china en Cuba "y ¿por qué no? en toda América Latina", expuso, para luego acotar que no se trata de acciones aisladas, sino de todo un sistema integrado de programas bien articulados entre sí.

Acto seguido acotó: "Querido compañero Hu Jintao: el aporte cultural chino es una de las fuentes de la nacionalidad cubana. Amamos la historia y la cultura chinas. Respetamos la sabiduría y la inteligencia del pueblo chino. Sentimos admiración por su epopeya revolucionaria, conducida por su glorioso Partido Comunista", para afirmar finalmente: "En Cuba, un chino no es un extranjero, es un compatriota. Su visita a nuestra institución es una fiesta y nos compromete aún más, y el hecho de que nos haya confiado ya la educación de 2 544 jóvenes es el mejor regalo que se podía hacer a la Universidad de La Habana en el año de su 280 aniversario. Nuestras puertas se abrirán siempre. No deje la juventud china de tocar en ellas".

Posteriormente, la bienvenida al Presidente Hu y el agradecimiento a nuestros dirigentes y pueblo fueron expuestos por la estudiante Li Jiaman (Ana) de la provincia de Qinhai, donde se creó el primer Hospital de la Amistad Oftalmológico Cuba-China. La joven significó que "las relaciones entre China y Cuba constituyen hoy un ejemplo de transparencia y colaboración pacífica entre dos naciones que mantienen los ideales del socialismo", y destacó emocionada que "estaremos eternamente agradecidos al pueblo cubano y a Fidel".

Además fue ofrecido un programa cultural, en el que la estudiante Guang Xilu (Remedios) declamó un poema de Nicolás Guillén, De qué callada manera, acompañada por un dúo compuesto por los jóvenes Zhang Zhu (Paula), guitarra y Bie Geng (Efraín), flauta.

Luego fue interpretada la Guantanamera por un coro de 28 estudiantes del curso de perfeccionamiento con sede en Cojímar, quienes arribaron a finales de septiembre a Cuba.

Desde septiembre del 2006 hasta ahora han llegado a nuestro país 2 544 educandos chinos para aprender español. Actualmente 1 917 cursan estudios aquí. Ubicados en Ciudad Tarará hay 1 132; en la Facultad de Ciencias Médicas de Jagüey Grande, 248; en Cojímar, 121 y en Santiago Figueroa, de San Antonio de los Baños, 416.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir