.— La nueva Constitución
Política del Estado (CPE) de Bolivia supera a sus antecesoras en
cuanto al amparo de los derechos humanos, coincidieron hoy expertos.
Es innegable que esta carta magna contempla facultades antes no
reflejadas, tales como el derecho a la alimentación, al agua, a los
servicios básicos y a la vivienda, declaró a Prensa Latina Anelise
Meléndez, miembro de la Red Hábitat.
De acuerdo con la especialista, más importante aún resulta el
hecho de ubicarlos en la categoría de fundamentales, lo cual obliga
a atenderlos y designar presupuestos para que se materialicen.
Similar criterio expuso el director ejecutivo del Capítulo
Boliviano de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, Víctor
Vacaflores, quien resaltó el carácter progresista del texto, sujeto
a referendo popular el próximo 25 de enero.
Por mucho estamos ante una ley de leyes más avanzada, más social
y más comprometida, aseguró.
Las referidas entidades y la Comunidad de los Derechos Humanos
convocaron a un seminario para intercambiar opiniones en torno a la
nueva carta magna, impulsada por el Movimiento al Socialismo y
sectores sociales de esta nación andina.
Bajo el título Los Derechos Humanos en la Nueva CPE, el encuentro
reunió a dirigentes vecinales y profesionales, funcionarios públicos
y estudiantes.