Actualizado 4:45 p.m. hora local

Evo Morales denuncia agresividad estadounidense
contra Bolivia

WASHINGTON, 19 de noviembre (PL).— El presidente de Bolivia, Evo Morales, denunció hoy ante la Organización de Estados Americanos (OEA) la manipulación política y el silencio cómplice mostrado por el gobierno norteamericano en las relaciones con su país.

En una intervención ante el Consejo Permanente de la entidad, el líder del Movimiento al Socialismo (MAS) criticó a la Casa Blanca por distorsionar la situación del enfrentamiento al narcotráfico en la nación andina.

Jamás hemos defendido la cocaína y alcanzamos resultados concretos en su combate, sin embargo, nos anuncian sanciones como la suspensión de las preferencias arancelarias, explicó Morales, quien recordó la unilateralidad del mecanismo estadounidense de certificación en materia de drogas.

De acuerdo con el mandatario, semejante medida es una prueba de la politización del flagelo, cuya lucha -precisó- debe desarrollarse desde mecanismos regionales e internacionales y no a partir de venganzas por defender una ideología diferente.

Morales también fustigó la doble moral del gobierno del presidente George W. Bush respecto a la violencia desatada en Bolivia por sectores radicales de la oposición.

El país más democrático fue el único miembro de la OEA que se abstuvo de repudiar semejante actitud, a pesar de haber declarado una campaña contra el terrorismo, sentenció.

Al abordar el tema de la expulsión de la Agencia Antinarcóticos de Estados Unidos (DEA), el mandatario de origen aymara denunció las labores de espionaje e injerencia desarrolladas en la nación andina por esa entidad gubernamental.

La DEA pinchaba (intervenía) teléfonos de dirigentes y mandaba a investigar cuentas bancarias de parlamentarios, apuntó.

Durante su discurso en la sesión protocolar de la OEA Morales presentó además el proyecto refundador de Bolivia impulsado por su gestión, a partir de una nueva Constitución Política del Estado.

Casi doy por aprobada la Carta Magna en el referendo constitucional del próximo 25 de enero, vaticinó el dirigente del MAS, quien solicitó el apoyo de la OEA y de otros organismo internacionales para implantarla una vez ratificada por el pueblo.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir