Actualizado 1:45 p.m. hora local

Inhabilitan de por vida a vicepresidente hondureño

TEGUCIGALPA, 19 de noviembre (PL).— El Congreso Nacional (CN) desestimó la renuncia del vicepresidente de Honduras, Elvin Santos, y lo inhabilitó de por vida para ocupar el cargo de gobernante de la nación, confirmaron hoy fuentes legislativas.

Ambas resoluciones, adoptadas la víspera, limitaron cualquier aspiración política de Santos, quien pretendía postularse como candidato a la presidencia por el Partido Nacional, previo a las elecciones internas del 30 de noviembre de 2008.

Los congresistas dirimieron acerca de la problemática en el salón de retratos del parlamento, porque los seguidores del vicepresidente tomaron el destinado tradicionalmente a ello para presionar en su favor, comentó el diario Tiempo Digital.

Medios de comunicación coincidieron en afirmar que los identificados como elvincistas rompieron el portón de entrada del hemiciclo, la puerta de acceso al salón y reventaron petardos dentro y fuera del recinto, provocando varios heridos.

"Esto sólo comienza", amenazó Santos, en tanto el presidente del CN, Roberto Micheletti, consideró que actos como esos parecen ser una nueva forma de hacer política: "destruir los bienes del Estado, ironizó.

Con antelación, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) estableció que Santos está inhabilitado de aspirar al máximo poder, por ser un designado presidencial.

En correspondencia, el Tribunal Supremo Electoral presentó un anteproyecto de ley al órgano legislativo. La propuesta estaba orientada a ratificar que los fallos de la CSJ homologan las condiciones del vicepresidente y de los designados presidenciales.

"La Corte Suprema, a través de la Sala de lo Constitucional, ha dejado claras estas cosas, pero se le sigue mintiendo al pueblo, se sigue anunciando un ciudadano que no puede ser candidato, comentó Micheletti.

Esa actitud sólo trae confusión al electorado y al pueblo hondureño, él no es candidato, no puede ser candidato, lo dijo la Corte Suprema y lo ratificó esta tarde el Congreso", añadió.

La Constitución establece que quien ejerce la presidencia de la República a cualquier título "no puede aspirar a ser Presidente nunca más, es el caso de cualquier ciudadano que ejerció la Presidencia", recordó el presidente del Congreso.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir