.—
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) anunció hoy
que promoverá nuevas legislaciones encaminadas a combatir la
explotación sexual, durante la próxima conferencia sobre el tema en
Río de Janeiro.
Un comunicado de este organismo de la ONU indica que las
posiciones de UNICEF serán planteadas en la Conferencia Mundial
sobre Abuso Sexual Infantil, que se celebrará del 25 al 28 de
noviembre en esa ciudad brasileña.
El jefe de la oficina de UNICEF para América Latina y el Caribe,
Nils Kastberg, dijo que en esta cita se abordará tanto el problema
de las niñas que optan por la prostitución después de ser abusadas
sexualmente, como las nuevas formas de abuso a través de Internet.
El funcionario, de acuerdo con un pronunciamiento circulado en
esta sede, dijo que en Latinoamérica se requieren estrategias para
llegar a tiempo a los hogares y evitar los altos niveles de abusos
que ocurren.
Estos maltratos, afirmó el funcionario sueco, nutre la
explotación sexual.
A juicio de Kastberg, pese al incremento de este tipo de delito
en esa región, no existen los mecanismos policíacos para darle
seguimiento ni legislaciones adecuadas para frenarlos.
El Director de UNICEF en Latinoamérica y el Caribe confía en que
esta reunión, a la que asistirán delegados de 125 países, promueva
más inversiones que permitan identificar las redes en esa región
dedicadas a la explotación de niños.