.— Los partidos políticos con
candidatos en los comicios regionales y municipales del próximo
domingo en Venezuela concentran hoy sus esfuerzos en la designación
de sus representantes ante la sala de totalización del Consejo
Nacional Electoral (CNE).
Cada fuerza podrá nombrar cinco testigos ante esa dependencia con
el propósito de fiscalizar los votos conseguidos en la justa, en la
que deberán escogerse 603 cargos, incluidas 22 gobernaciones.
Entretanto, la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, se comprometió
la víspera en una reunión con dirigentes políticos de todos los
sectores a designar un funcionario para que sirva de enlace con las
agrupaciones políticas.
Hasta el momento todos los partidos tanto de oposición como del
gobierno nos sentimos contentos con el papel que ha desempeñado el
ente comicial en cuanto a la rectoría del proceso, expuso el
dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Freddy Bernal.
El presidente del opositor Un Nuevo Tiempo (UNT), Omar Barbosa,
manifestó su disposición a reconocer los resultados de las urnas,
sean cuales sean.
La respuesta de Barbosa se produce luego que diversos sectores
contrarios al presidente Hugo Chávez comenzaron a criticar al
árbitro electoral y hablar de la posibilidad de fraude, sin que
hasta ahora hayan presentado las denuncias correspondientes.
Como parte de los preparativos para los comicios se activó el
Plan República, mediante el cual unos 140 mil efectivos militares y
reservistas (milicia) custodiarán los medios electorales, ubicados
ya en cada uno de los municipios del país y para preservar la
tranquilidad.
Tanto el jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza
Armada Nacional Bolivariana, mayor general Jesús González, como el
ministro para las Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El
Aissami, han llamado a la calma.
A esos exhortos se han unido todos los poderes públicos desde el
presidente de la República, pasando por la Defensora del Pueblo,
Gabriela Ramírez.
En tanto, los 130 observadores invitados de 52 países comienzan a
llegar hoy para trasladarse a los estados de Zulia, Táchira,
Barinas, Bolívar, Nueva Esparta, Anzoátegui, Lara, Monagas, Yaracuy
y Caracas para observar el desarrollo del proceso electoral.
Los casi 17 millones de venezolanos empadronados están convocados
para seleccionar además a 328 alcaldes, 233 miembros de consejos
legislativos, 13 concejales al Cabildo Metropolitano de Caracas y
siete al Ayuntamiento Metropolitano del Alto Apure.
Considerados estratégicos por gobierno y oposición, la victoria
es esperada por los primeros para consolidar las transformaciones
iniciadas en 1999 por el mandatario venezolano, mientras que para
los segundos sería la posibilidad de sacarlo del poder antes de
2013.
Tras un inicio eufórico los sectores contrarios a Chávez han
rectificado sus apreciaciones sobre triunfos en las gobernaciones al
pasar de unas 10 a solo dos, y con la probabilidad de perder plazas
emblemáticas como el occidental estado de Zulia.
Para los afectos al Jefe de Estado existen posibilidades de ganar
en todas las gobernaciones y la mayoría de las alcaldías, pero para
ello ha alertado Chávez, todos tienen que movilizarse para asistir
el domingo a las urnas y no confiarse en la victoria.