SANTIAGO DE CUBA.— Bastaron las dos fechas previas al descanso de
hoy para que la final del boxeo cubano por equipos confirmara aquí
el poder de convocatoria acrecentado desde que hace un año las
principales figuras del país se enrolaron en la justa.
Reservados esta vez para la fase conclusiva, los más consagrados
añaden interés a un espectáculo igualmente realzado por la opción de
tres refuerzos por nómina, paso que abrió espacios a hombres cuyos
elencos quedaron en las eliminatorias zonales.
La novedad es mayoritariamente destacada por los especialistas,
que la reconocen como contribución al desarrollo de esas figuras y
aporte a la prestancia del certamen, aunque algunos llaman a
perfeccionar detalles.
Cuestionan, por ejemplo, el orden en que los equipos "piden",
ahora con prioridad para los segundos clasificados de cada grupo,
pues consideran mejor premiar a los punteros para evitar
"suspicacias" sobre el "dónde conviene quedar".
Pero está claro que al margen de lo analizable y lo que toca
hacer para evitar "acomodamientos", el método debutó bien ajustado
al objetivo de añadir fogueo local de cara a los torneos Playa Girón
y otros compromisos —esta vez la Copa del Mundo—, y consolidar al
concurso en el calendario nacional.
Con esas realidades como telón de fondo, los duelos acogidos por
la sala Antonio Maceo han exigido a todos, como sucedió a Camagüey,
que llegó aquí como subcampeón del pasado año y necesitó del último
pleito para vencer 6-5 (50-37) al muy mejorado Villa Clara, en el
cierre de la fecha inaugural.
Liderados por Noelvis Veitía (69) y con el aporte de los
refuerzos Yan Luis Torres (48), Maikel Pérez (75) y Orlando Rabí
(más 91), los del centro volvieron a la carga la víspera y
aventajaron 7-4 (53-34) a Pinar del Río para acceder a 90 puntos,
por 71 sus víctimas.
Horas después, el campeón Ciudad de La Habana llegó a dos
triunfos al derrotar 6-5 (50-35) al propio Camagüey, para completar
103 rayas y dejar en 85 a los perdedores.
Los citadinos perdían 2-5 cuando el monarca juvenil del orbe Rey
Eduardo Recio (75kg) inició la remontada de cuatro alegrones al
hilo, incluido el acuñado por la no presentación del superpesado
agramontino.