.—
La delegación cultural cubana que hoy visita el estado brasileño de
Pernambuco hizo su primera presentación en el Festival del Caribe
que tiene lugar en Recife.
El espectáculo de la embajada cultural cubana, que durante esta
semana unirá mucho más los lazos de amistad entre ambas naciones,
tuvo dos horas de duración, bajo la dirección de Tony Pérez y la
conducción del carismático actor de radio, cine y televisión Mario
Limonta.
Ante más de dos mil espectadores que colmaban la céntrica plaza
San Pedro, el programa se inició con la compañía de bailes
folclóricos Kokoye que ejecutó la "Danza al Café".
Luego subió al escenario el trío JJ-Son, que recordó el
cumpleaños del legendario Francisco Repilado, conocido
internacionalmente como Compay Segundo, con el tema "Sabroso" y
estrenó el son "Hermanos Pernancubanos", obra de José Angel García,
su director.
Entró posteriormente en acción el trio de rap TNT, de la
Asociación Hermanos Saíz, que emocionó al público y lo impresionó
con sus letras, especialmente la del número "Si te Atacan", un
llamado en contra de la violencia.
Seguidamente se presentó Eva Griñán, acompañada de su guitarrista
Gabino Jardines, quienes supieron escoger de su amplio repertorio
obras de la trova tradicional cubana para cerrar con la nueva y un
clásico de Silvio Rodríguez: "La Vida".
Impactó el Sax Magig Quartet santiaguero, agrupación que ha
estado nominada al Granmy Latino, imponiendo su sello y una alta
calidad de sus interpretaciones.
Sus instrumentistas fueron largamente ovacionados cuando
regalaron al final un frevo (ritmo nordestino brasileño) dedicado a
Olinda, histórica ciudad pernambucana vecina de Recife, la capital
estadual.
Como cierre del espectáculo regresó Kokoye, que fusionó rumba con
ritmos brasileños y logró que ascendiera la temperatura hasta un
ambiente caribeño, comentó el historiador y comunicador cubano
Gonzalo González.