Actualizado 11:30 a.m., hora local

Implementos agrícolas forjados con voluntad

FROILÁN PARRA SUÁREZ

HOLGUÍN. – Los rayos del sol penetran en el taller de forja de la fábrica de implementos agrícolas Héroes del 26 de Julio, no hay techo que proteja de las inclemencias del tiempo a máquinas y hombres, que laboran intensamente para satisfacer los compromisos con producciones destinadas a la exportación fundamentalmente.

El tesón de los obreros de la Fábrica Héroes del 26 de Julio garantiza a la agricultura disponer de los imprescindibles implementos para su recuperación.

Los techos de este taller habían sido restaurados apenas un mes antes del paso de Ike, señala el ingeniero Luis Torres, jefe de ventas, pero el trabajo sólo se detiene con la lluvia, al otro día se extrae el agua, se secan las máquinas y se inician las labores nuevamente.

El taller de forja forma parte de 23 objetos de obra identificados en el plan de recuperación. Marchan a buen ritmo en las reparaciones, aunque la tarea se torna más difícil a causa de la altura del taller.

Los mayores daños a la fábrica se concentran en las cubiertas, de 85 000 metros cuadrados de techos, se dañaron casi 8 000, explica Julio Gallego Torres, director Técnico.

Los obreros respondieron de inmediato, aprovechamos la falta de electricidad en la zona industrial, a causa de las afectaciones del meteoro, y en cuatro días la planta estaba limpia y lista para reiniciar las producciones en todas las áreas, refiere Gallego Torres.

Se adoptaron iniciativas para reforzar mucho más las cubiertas, como incrementar la cantidad de grapas por metro cuadrado. También elaboraron una grapa doble, que permite un mejor agarre, y un aditamento para garantizar una mejor sujeción de la teja en la parte superior.

Contamos ya con una brigada de techadores, capacitados y equipados por nosotros mismos, y tenemos, además, el apoyo de una brigada del Complejo Agroindustrial Urbano Noris, explica Gallego Torres.

Los casi 700 trabajadores de la "Héroes del 26 de Julio", que cuenta con 27 años de labor, tienen ante sí un fuerte reto, pues la entidad es la responsable de buena parte de los implementos agrícolas imprescindibles en la recuperación de la Agricultura.

La empresa tiene un ajustado plan de entrega, pero, a pesar del atraso que provocó el huracán en septiembre, ya en este mes cumplimos el plan del año, de 9,1 millones de pesos, y al cierre del año debemos superarlo en más de 1 millón de pesos, enfatiza Gallego Torres.

Las labores en el taller de forja sólo se detienen con la lluvia, al día siguiente secan las máquinas, extraen el agua y reinician la producción.

De igual manera, por solicitud del Consejo de Defensa Provincial, confeccionan dispositivos para sacar tablas de las palmas, además de accesorios y piezas para el techado de las viviendas.

También estamos elaborando el prototipo de una máquina para hacer bloques, debemos fabricar diez en lo que resta de año; las que se colocarán en los consejos populares para asegurar los bloques destinados a la reconstrucción de las viviendas afectadas, asevera Gallego Torres.

Actualmente la "Héroes del 26 de Julio", acomete dos vertientes de implementos agrícolas: para el MINAZ y para las agropecuarias del MININT y las FAR.

Entre los principales productos que se obtienen en los talleres de esta planta holguinera cuentan los escarificadores, que cumplen varias funciones en el laboreo de las tierras. También sembradoras de papa, multiarados, entre otros importantes equipos. Igualmente elaboran gran cantidad de piezas de repuesto para los diferentes sectores de la agricultura.

Otro mérito de este colectivo es la sustitución de importaciones, tarea en la cual es uno de los de mayor fuerza en el territorio, según el ingeniero Luis Torres.

Por este concepto entregó a principios de año, nueve tipos de implementos nuevos, incluyendo tres tipos de grada, un rodillo desbrozador de marabú, un rastrillo recolector de raíces, pipas para agua, un alizador de terreno de gran tamaño, entre otros.

Incrementar los fondos exportables es otra de los empeños de estos hombres, que incorporan a la exportación, además de las bridas – accesorio empleado para el acoplamiento de todo tipo de tuberías –, cuatro equipos, como la súper fertilizadora, dos escarificadores y un subsolador ligero, destinados a la República de Bolivariana de Venezuela.

Sin dudas, la labor de estos hombres beneficiará la agricultura de la Isla. No importa la inclemencia de la naturaleza. La voluntad de cada uno de los obreros de la "26 de julio", del temple del acero que trabajan a diario, logrará recuperar totalmente esta fábrica.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir