Decenas de
miles de bolivianos acudieron hoy a céntricos lugares de los nueve
departamentos de este país con el propósito de celebrar el 163
aniversario del Himno Nacional.
Al mediodía la nación andina detuvo su accionar diario para que
sus mujeres, hombres, niños y ancianos entonaran las notas de la
inicialmente llamada Canción Patriótica.
El acto central del festejo se desarrolló en la Plaza Murillo de
esta ciudad, capital administrativa, en la cual el vicepresidente de
la República, Álvaro García, pronunció un discurso.
Estamos dispuestos a entregar hasta la última gota de sangre en
favor de la patria, de su unidad y de su desarrollo, afirmó el
dirigente, quien consideró que el Himno tiene la magia de unir a los
bolivianos.
Realmente estoy muy emocionada, dijo a Prensa Latina una joven
que no podía contener las lágrimas mientras cantaba.
La Plaza Murillo se llenó de colorido por las banderas y los
diferentes uniformes de las tropas formadas para la ocasión, y los
presentes apreciaron un hermoso panorama cuando miles de palomas
típicas del lugar levantaron el vuelo luego del retumbar de tambores
militares y el canto unido de los paceños.
El 18 de noviembre de 1845 se escuchó por primera vez el Himno
Nacional boliviano, durante los festejos por el cuarto aniversario
del triunfo del mariscal José Ballivián, en la batalla de Ingavi,
sobre las tropas peruanas encabezadas por el general Agustín
Gamarra.
A partir de 1997 la fecha quedó institucionalizada como el Día
del Himno Nacional, además de acordarse que todo la nación se
detenga para entonar sus notas.