Actualizado 12:45 p.m. hora local

Sandinistas ganan 106 alcaldías en Nicaragua

MANAGUA, 18 de noviembre (PL). — El gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) ganó 106 de las 146 alcaldías del país donde el pasado 9 de noviembre se realizaron elecciones, según los resultados totales divulgados hoy por el poder electoral.

De acuerdo con los cómputos publicados este martes por el Consejo Supremo Electoral (CSE) en un diario de circulación nacional, el Partido Liberal Constitucionalista (PLC) triunfó en 36 municipios, y la minoritaria Alianza Liberal Nicaragüense en cuatro.

Los resultados, sin embargo, son desconocidos por el PLC, que exige una revisión de las actas de escrutinio de las 11 mil 808 juntas receptoras de votos de todo el país, basado en supuestas irregularidades y fraudes.

Demanda además que el recuento se haga en presencia de observadores internacionales y nacionales, y nombra específicamente al Centro Carter, a la Organización de Estados Americanos (OEA), y a dos organismos locales conocidos por sus críticas al CSE.

La negativa a aceptar la derrota ha derivado en violentos enfrentamientos en varias ciudades del país, pero sobre todo en Managua, donde los sandinistas celebran desde hace varios días la victoria de su candidato, el ex boxeador Alexis Arguello.

Para este martes está prevista una marcha opositora en la capital, convocada por el candidato perdedor del PLC, el banquero Eduardo Montealegre, y algunos sectores empresariales y de la sociedad civil.

Los seguidores del FSLN anunciaron por su parte que saldrán a defender el voto en las calles y rotondas de Managua, donde la Policía se mantiene en alerta, en previsión de nuevos disturbios, los que hasta el momento han dejado varios heridos.

En la capital, el CSE accedió de manera excepcional a hacer un recuento de votos en presencia de los fiscales electorales de los cinco partidos contendientes.

El PLC, sin embargo, se negó a presentar sus copias de las actas de escrutinio, las cuales, alegan, dan el triunfo a Montealegre.

Tanto los liberales, como el resto de las fuerzas opositoras pretendieron convertir las elecciones municipales en un plebiscito sobre la gestión del presidente Daniel Ortega, quien regresó al poder por la vía de las urnas en enero de 2007.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir