. — El gobierno boliviano
insiste hoy en la participación de los países de la región en el
enfrentamiento al tráfico de estupefacientes, tras la expulsión del
país de la agencia antidroga de Estados Unidos (DEA).
De acuerdo con el ministro del Interior, Alfredo Rada, ese será
el objetivo de su viaje el próximo viernes a la ciudad brasileña de
Porto Alegre, para reunirse con homólogos de naciones miembros del
Mercado Común del Sur (MERCOSUR).
En esa cita, adelantó, Bolivia presentará un plan de coordinación
en la lucha antidroga.
Rada precisó que en el encuentro contactará con los ministros de
Interior de Paraguay, de Justicia de Argentina y su par chileno.
"Esperemos que en esos contactos nosotros podamos arribar a los
mismos resultados tan buenos que logramos en Brasil", dijo Rada en
alusión al acuerdo logrado el pasado jueves con su homólogo Tarso
Genro.
En esa reunión, ambos países acordaron implementar a partir de
2009 un plan de acciones conjuntas para investigaciones y combatir
el tráfico de drogas.
Bolivia busca organizar esta acción regional tras la decisión de
expulsar a la DEA, por conspirar contra el gobierno.
Rada comunicó al personal de la embajada de EE.UU. que los
agentes de la DEA no necesitan tener 90 días para salir del país,
que es un plazo comunicado en su momento por el ministerio de
Exteriores y que está estipulado en un acuerdo bilateral.
Además de la DEA, este año los productores de la zona cocalera
del Chapare han expulsado a cooperantes de la Agencia para el
desarrollo USAID y el Gobierno también ha advertido que está
prohibida la presencia de agentes de la Agencia Central de
Inteligencia (CIA).