. — Un pormenorizado
análisis de la situación en torno al proceso electoral en Venezuela
realizó hoy el embajador de ese país, Arévalo Enríquez Méndez, ante
una numerosa audiencia argentina.
La velada, convocada por la publicación impresa y digital Resumen
Latinoamericano y las Cátedras Bolivarianas, transcurrió a salón
lleno en el local de la Casa de la Amistad Argentino-Cubana de
Buenos Aires.
Carlos Aznarez, director de la revista, solicitó al embajador
exponer pormenores de este proceso para el público, interesado en
obtener información de primera mano sobre su repercusión en el
futuro venezolano.
Enríquez Méndez hizo un análisis detallado del contexto
internacional y de la situación interna en que transcurren estos
comicios, que calificó de decisivos para la afirmación y desarrollo
del proceso revolucionario iniciado con la llegada de Hugo Chávez a
la presidencia del país.
Destacó que desde el revés en el referendo constitucional de
diciembre pasado, evaluado como una pérdida de prestigio de Chávez,
las fuerzas opositoras desarrollaron una estrategia para orquestar
un frente con vista a sacarlo del poder a través de los comicios del
próximo 23 de noviembre, apoyadas por Estados Unidos e instituciones
europeas.
Señaló las evidencias sobre el papel desempeñado por el
Departamento de Estado mediante contactos con cabecillas opositores
en aquellas regiones donde pudieran obtener una victoria electoral.
Si bien se mostró optimista en cuanto a resultados favorables a
los candidatos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV),
indicó que la lucha por cada voto será imprescindible minuto a
minuto en esta semana porque una derrota en gobernaciones y
municipios claves puede significar un freno o un obstáculo para el
proceso bolivariano.
Consideró que lo más importante para el futuro de la construcción
hacia una sociedad socialista en Venezuela es la radicación del
poder comunal en el país, que avanza bien, pero que un fracaso en
ciertas gobernaciones puede paralizar el proyecto de reformas en
cada territorio.
En la velada, se proyectó el documental Zulia, de la gaita a los
hechos, sobre las pretensiones secesionistas de la oposición en ese
rico estado venezolano.