TOKIO, 17 de noviembre.— Considerada como la segunda economía
mundial más fuerte, Japón entró hoy oficialmente en recesión, una
semana después de que los 15 países de la Eurozona entraran por
igual camino, influenciados por la crisis financiera de Estados
Unidos.
Un comunicado de prensa del Ministerio de Finanzas indica que la
economía nacional se contrajo, por segunda ocasión, en un 0,1% en el
tercer trimestre, señala PL.
"Esta no será una recesión corta o indolora", advirtió Noriko
Hama, economista y profesor de la universidad Doshisha.
Con las economías de Francia y Gran Bretaña también en rápida
desaceleración, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel
Durao Barroso, llamó a adoptar un plan de estímulo fiscal a nivel
europeo.
Los inversionistas de Asia y Europa no se mostraban muy
impresionados con la nueva ola de promesas efectuada el sábado por
los líderes del grupo de países más industrializados y los
emergentes para unir fuerzas a fin de estimular el crecimiento y
reformar la arquitectura financiera mundial.
Entretanto, Reuters reporta desde Londres que las acciones
europeas cayeron hoy, entre otros factores, por los crecientes
temores a una recesión, los planes del banco Citigroup de eliminar
50 000 empleos y un retroceso de los precios de los metales.
Al mismo tiempo se dio a conocer que la zona euro acumuló un
déficit comercial, en septiembre, de 5 600 millones de euros, frente
al superávit de 2 900 millones en igual periodo del 2007, difundió
la Eurostat.
Sin embargo, acota PL, economistas encuestados esperaban un
desbalance de 7 300 millones de dólares para el noveno mes del 2008,
muy por encima de lo registrado.