Actualizado 5:45 p.m. hora local

Homenaje a Capablanca en aniversario de su natalicio

EYLEEN RÍOS LÓPEZ

El aniversario 120 del natalicio del genial José Raúl Capablanca se celebrará este miércoles con una sesión de partidas simultáneas a la ciega, en el contexto del torneo ajedrecístico "Tras las huellas del Che".

Fuentes del comité organizador del certamen confirmaron que será el Gran Maestro (GM) Omar Almeida el encargado de enfrentar de esa singular manera a alumnos talentos del Instituto Superior Latinoamericano de Ajedrez (ISLA).

El homenaje al más importante trebejista cubano de todos los tiempos, campeón mundial de 1921 a 1927, incluirá además un encuentro con estudiosos de su figura, quienes abundarán en pasajes sobresalientes de su vida.

Capablanca, calificado por muchos como el más grande de los jugadores de la historia, es referencia obligada para el juego ciencia en la Isla y en el mundo.

Con un talento extraordinario, que salió a relucir desde muy corta edad, fue el tercer monarca absoluto del orbe e implantó en su carrera varios récords, como el de mantenerse invicto en partidas oficiales desde 1916 a 1924.

Ganó la corona en 1921 ante el alemán Enmanuel Lasker en encuentro programado a 30 partidas, pero que solo llegó a 14 por la renuncia de su contrario, y se jugó precisamente en esta capital, donde mañana será evocado.

A los seis años de ese acontecimiento, fue derrotado en la ciudad de Buenos Aires por el ruso Alexander Alekhine, quien se negó siempre a darle la revancha, pese a que era el adversario más calificado entre los que pudo escoger.

En 1939, tres años antes de morir, consiguió la primera medalla de oro de Cuba en Olimpiadas Mundiales del juego ciencia, incluso por delante del propio Alekhine, que en ese entonces aún mantenía el cetro del planeta. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir