Actualizado 4:45 p.m. hora local

Comenzó Simposio cubano de Escultura Ambiental

ELIZABETH REYES TASÉ

Artistas cubanos de la plástica iniciaron hoy en la ciudad de Manzanillo el III Simposio Nacional de Escultura Ambiental Rita Longa, que permitirá crear nuevas galerías a cielo abierto en la oriental provincia de Granma.

En los talleres, ubicados en el reparto Ciudad Pesquera, laboran 18 escultores de Ciudad de La Habana, Holguín, Villa Clara, Santiago de Cuba y Granma.

El certamen, convocado por el Consejo Asesor para el Desarrollo de la Escultura Monumentaria y Ambiental, sesionará hasta el próximo 15 de diciembre.

Las obras resultantes, todas talladas en mármol, serán emplazadas en el litoral de la Perla del Guacanayabo y en la carretera circunvalante del Sur de la ciudad de Bayamo, hecho que contribuirá a ampliar el patrimonio escultórico del territorio.

Entre los creadores de Granma, como muestra del desarrollo alcanzado en el sector, participa Rainer González, representante de las nuevas generaciones de escultores graduados en las academias de la provincia.

El simposio lleva el nombre de la reconocida escultora cubana Rita Longa (1912-2000), Premio Nacional de Artes Plásticas 1995 y autora de piezas como Los relieves de las Musas, Ilusión, La muerte del Cisne y El indio Hatuey, figura devenida símbolo de la famosa cerveza homónima.

La primera edición de la cita, en 2001, tuvo carácter internacional y dejó en la Ciudad Monumento 12 esculturas de acero, mármol o combinaciones de éste con metales. El segundo encuentro, en 2006, sumó igual cifra del segundo material mencionado.

En el presente siglo, Granma exhibe un florecimiento de las artes, con seis escuelas del ramo, la única galería cubana de figuras en cera y estatuas de músicos como Benny Moré, Carlos Puebla y Los Beatles. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir