Actualizado 1:45 p.m. hora local

Recuperados miles de kilómetros de circuitos en Holguín

ALEXIS ROJAS AGUILERA

La construcción, reparación o mejoramiento de más de seis mil kilómetros de circuitos de distribución primarios y secundarios constituyó uno de los retos más complejos vencidos por los trabajadores eléctricos en la provincia cubana de Holguín, luego del paso de Ike.

Fueron precisamente estos elementos de la red más próximos a los clientes, los mayormente golpeados por la furia del viento junto con las acometidas de las viviendas y objetivos económico-sociales, los que concitaron el grueso de la atención.

Aunque todo el sistema eléctrico de la provincia colapsó y otros daños tuvieron relieve técnico y financiero más relevante, solucionar las líneas primarias y secundarias exigió mucho de las 50 brigadas pesadas de linieros participantes en la tarea.

También de las 90 parejas con equipamiento ligero formadas con personal de Holguín, Granma, Sancti Spíritus y Ciudad de La Habana.

Esos colectivos con meritorio desempeño superaron los 300 trabajadores, afirmó Rúbert Reynaldo, director de la empresa eléctrica en esta oriental provincia.

Ellos hicieron posible que hoy 314 mil 506 de los consumidores de energía en la provincia ya reciban con estabilidad el servicio.

Reynaldo dijo que el sistema en Banes, uno de los tres municipios más severamente afectado por el ciclón, fue recuperado con la intervención de personal de Granma y refuerzos de sagua de Tánamo, mayarí, Báguano, Cueto y Holguín.

En Rafael Freyre, añadió, resultó decisiva la intervención del contingente de Ciudad de La Habana y una brigada de Cacocum, mientras en Gibara decidieron las acciones los linieros de Sancti Spíritus respaldados por colectivos de Calixto García, Cacocum, Urbano Noris, Holguín y Frank País. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir