Actualizado 10:00 a.m. hora local

Adelantan en Ciego de Ávila obras del sector de la salud

JULIO JUAN LEANDRO

Trabajadores de la salud iniciaron su jornada por el Día de la Medicina Latinoamericana con la remodelación de dos salas y otras áreas del hospital Roberto Rodríguez, de Morón, provincia de Ciego de Ávila.

Los locales renovados con motivo de la efeméride del tres de diciembre son los de Neonatología, Terapia Intensiva y Consultas Externas.

Contribuyen igualmente a la construcción de los policlínicos de los pueblos de Ceballos y Ciro Redondo, con los que sumarán nueve los remozados en los últimos cuatro años, y reparan 50 consultorios del médico y enfermera de familia, instalaciones del sistema de atención primaria de salud de las cuales reinaugurarán 28 a finales del actual mes.

Cobra impulso además el montaje de un excímer láser y otros equipos para abrir el primer centro oftalmológico de la provincia, que radicará en el hospital clínico-quirúrgico Antonio Luaces Iraola, de esta ciudad, 430 kilómetros al este de La Habana.

Otras obras son una Casa de Abuelos del Área Norte y el Hogar Materno del consejo popular Onelio Hernández, ambos ubicados en la cabecera provincial, además de una farmacia en el municipio de Bolivia y otra en el poblado de Ceballos.

El territorio dispone de una red de 20 modernas salas de fisioterapia y rehabilitación, otras de cuidados intensivos en los 10 municipios, más de 40 hogares maternos y nueve policlínicos universitarios.

En los últimos tres años se instalaron más de 500 equipos médicos de alta tecnología y fueron renovados los dos hospitales generales, a pesar del bloqueo económico, comercial y financiero de EE.UU. a Cuba, el más prolongado en la historia de la humanidad. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir