El desarrollo de los cuidados intensivos en Cuba, que posee 40
unidades neonatales y 35 pediátricas, comparable con naciones
desarrolladas, será expuesto hoy en la última jornada del XXVI
Congreso Nacional de Pediatría.
Una conferencia acerca del tema impartirá el doctor Enrique
Guzmán Rodríguez, la cual destaca los logros en la salud infantil en
la mayor de las Antillas, donde en los últimos dos años se alcanzó
una tasa de mortalidad de 5,3 por cada mil nacidos vivos, la más
baja de América Latina e incluso que la de Estados Unidos.
En la cita participan unos 600 delegados, de ellos 400 cubanos e
incluye el IV Simposio Internacional de Terapia Intensiva, Neonatal
y Pediátrica.
Está dedicada a rendir homenaje a los doctores José Jordán,
renombrado experto cubano, (fallecido este año) y Ángel Arturo
Aballí, Padre de la Pediatría Cubana y presidente fundador de la
Sociedad cubana, hace 80 años.
Durante la jornada final se entregarán los premios Aballí en tres
categorías: al joven investigador, a la mejor investigación clínico
epidemiológica y al mejor trabajo en pediatría básica, anunció a la
AIN, el doctor Fernando Domínguez Dieppa, presidente de la Sociedad
Cubana de Pediatría y del Congreso.
También se otorgará, por primera vez, el premio Liane Borbolla,
única mujer que en 80 años ha sido presidenta de la Sociedad Cubana
y la primera doctora en ciencias médicas, destacada en la
asistencia, la docencia y la investigación.
Este lauro se otorgará por la obra pediátrica de toda la vida a
una doctora, en reconocimiento a la mujer cubana dedicada a esa
especialidad, puntualizó Dieppa.