Ricardo Alarcón de
Quesada, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular,
durante un análisis del Anteproyecto de Ley llevado a efecto en esta
ciudad.
El presidente del Parlamento recordó, ante una representación de
diputados de Holguín, Granma y Las Tunas, presentes en el debate,
cómo muchas personas en el mundo se ven obligados a trabajar, a
pesar de tener edades superiores a los 60 años, y mueren antes de
poder jubilarse, en tanto no pocos cubanos deciden continuar
laborando porque se sienten con fuerzas suficientes para hacerlo, ya
que la expectativa de vida es cada vez mayor.
Alarcón citó el tratamiento que se le da al tema de la Seguridad
Social en el Plan Bush, engendro que establece que la primera
acción, una vez destruida la Revolución cubana, será eliminar las
pensiones que reciben los trabajadores, por considerarlas
"beneficios inmerecidos, no ganados" y "beneficios relajados".
Alfredo Morales Cartaya, ministro del Trabajo y Seguridad Social,
significó que se analizan todas las proposiciones de modificaciones
del Proyecto surgidas en los procesos de discusiones, los que
calificó de verdadero ejercicio de democracia.
Se encontraban presentes en el análisis, Miguel Díaz-Canel
Bermúdez, miembro del Buró Político y primer secretario del Partido
en Holguín, Jaime Crombet Hernández Baquero, vicepresidente de la
Asamblea Nacional del Poder Popular.