Solidaridad sobre ruedas hacia Camagüey

Armando Sáez Chávez

Foto: Modesto GutiérrezCIENFUEGOS.— Con el envío de 3 500 quintales de viandas, granos y toronja se redondearon los 14 400 quintales de productos del agro que hasta la fecha han sido destinados a la red de mercados agropecuarios y al consumo social de la provincia de Camagüey, territorio azotado por los dos últimos organismos tropicales.

A punto de partir con la preciada carga, Iván Cuadrado Alejo, en nombre de los quince choferes de la caravana, dijo que para el colectivo de transportistas constituye un orgullo y una satisfacción ser portadores de esta ayuda como expresión de la solidaridad de los cienfuegueros hacia los hermanos camagüeyanos.

Inmediatamente después del paso del huracán Ike, los agricultores de todas las unidades productoras de la provincia formalizaron el compromiso de enviar parte de sus cosechas al pueblo agramontino. En números redondos serían 45 000 quintales distribuidos en los últimos cuatro meses del año. Si en aquellos momentos el gesto de desprendimiento tenía importancia, tras el azote de Paloma el apoyo alimentario reviste mayor significación.

Yoel Castillo, director de la Empresa Provincial de Acopio, explicó que para el cumplimiento de esas cifras ha sido necesario un esfuerzo extra con la movilización de centenares de trabajadores de diferentes centros de la Agricultura. Ello ha permitido, además, que se mantenga el abastecimiento de viandas a la red minorista de Cienfuegos, fundamentalmente a la cabecera provincial.

Se prepara un nuevo envío que debe partir en las próximas horas hacia Camagüey. Con ese objetivo se desarrolló una intensa jornada de recolección de malanga y boniato en la Empresa de Cultivos Varios Horquita, en la que fueron acopiados unos 2 400 quintales de esos productos agrícolas.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir