.— Miles de manifestantes
convocados por más de 600 organizaciones no gubernamentales
protestarán mañana en 75 ciudades españolas en contra de la Cumbre
financiera auspiciada por Estados Unidos para tratar de enfrentar la
crisis mundial.
Las demostraciones coincidirán con las anunciadas en diferentes
urbes del mundo, en particular en Europa, según un llamamiento que
circula por Internet en rechazo a la cita de Washington.
El texto repudia el carácter elitista del foro, la no
participación de órganos como la Asamblea General de Naciones Unidas
y la falta de espacios para los aportes de ciudadanos, movimientos
sociales y populares y de otras formaciones de la sociedad civil.
Asimismo, advierte que la rápida respuesta de los gobiernos de
los países más ricos para rescatar a los bancos y las instituciones
financieras contrasta con su fracaso frente a los problemas de la
pobreza y las privaciones que afligen a la mayoría de los pueblos.
El documento sostiene que la Cumbre solo busca la estabilización
del actual sistema, mientras preserva sus características
esenciales.
Se trata de un esquema fundado en la concentración de la riqueza
y el control económico por unos pocos, el abuso irresponsable de los
recursos de la tierra, la explotación del trabajo de muchos y el
empobrecimiento continuo y cada vez más profundo de la mayoría,
agrega.
Las reformas propuestas implican más rescates de bancos y mayor
poder y legitimidad al Fondo Monetario Internacional y el Banco
Mundial, instituciones en buena parte responsables de las crisis
financiera, climática, alimentaria y energética, asegura.
La convocatoria a las protestas expresa su esperanza en que este
sea el comienzo de muchas acciones más en la lucha por nuestros
derechos y para construir un orden global nuevo, justo, equitativo,
democrático y sustentable