Actualizado 12:05 p.m. hora local

Ecuador entró en nuevo período electoral

QUITO, 14 de noviembre (PL).— Ecuador vive hoy un nuevo período electoral, considerado aquí como el más complejo del país, debido a que se elegirán unas seis mil dignidades, entre ellas el presidente y vicepresidente de la República.

Se trata del cuarto proceso comicial desde que Rafael Correa asumió la jefatura del Estado en enero de 2007, el cual responde a la propuesta de transformación radical de las estructuras de esta nación andina.

Aunque se desconoce aún la fecha de los venideros comicios, el Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró la víspera el inicio de este período, que concluirá 30 días después de proclamados los resultados de las votaciones en el 2009.

Según el CNE, en las elecciones se designarán unas seis mil dignidades, entre ellas el presidente y vicepresidente del país, cinco parlamentarios andinos, los miembros de la Asamblea Nacional, prefectos y viceprefectos, alcaldes y concejales, y cinco vocales en cada una de las juntas parroquiales rurales.

Quedó determinado que la Asamblea estará integrada por 124 legisladores, de los cuales 15 serán nacionales, 103 provinciales y seis del exterior.

La provincia de Guayas, con mayor población de Ecuador, contará con mayor representación en el Legislativo con 17 delegados y Pichincha tendrá 12.

En las venideras elecciones se seleccionarán además 24 prefectos provinciales y 221 alcaldes.

Omar Simón, presidente del CNE, destacó asimismo que los ciudadanos no podrán presentar su candidatura de manera independiente, pues deberán contar el auspicio de una agrupación política.

Aclaró que el artículo cuatro del Régimen de Transición establece que se pueden presentar aspirantes con el membrete de algún movimiento o partido.

La convocatoria a los comicios se realizará el 23 de noviembre venidero, pues hasta ahora no existe un consenso en torno a la fecha de las votaciones.

Varios miembros del CNE se pronuncian por realizar las elecciones el 5 de abril próximo y otros por la última semana de abril o en mayo del 2009.

En este proceso votarán por primera vez los militares y policías, así como los jóvenes desde los 16 años de edad.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir