El II Congreso
Internacional Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra
América (ALBA) concluye hoy en esta capital con la participación de
investigadores de varios países del continente.
De acuerdo con la agenda del evento, están previstas las
ponencias El ALBA: por una nueva educación para una sociedad nueva,
del guatemalteco Rafael Cuevas, y La nueva geopolítica del petróleo:
el impacto del gobierno de Hugo Chávez, del venezolano Juan Romero.
Entre otras, también se debatirán la investigaciones El ALBA y
sus proyecciones y De las ventajas competitivas a las ventajas
cooperativas, de los también venezolanos Amílcar Figueroa y Héctor
Constat, respectivamente.
El abogado colombiano Ernesto Amézquita propuso la víspera crear
una Corte del Sur para juzgar a los agresores de los pueblos de este
hemisferio.
Durante el proceso integracionista que vive nuestro continente
debemos administrar muy bien la justicia y condenar las agresiones,
atentados e intentos desestabilizadores contra las naciones de la
región, subrayó al intervenir en este foro.
Puntualizó que la Corte del Sur puede nacer como mismo hicieron
Telesur, Radio Sur, el Banco del Sur y otros proyectos de
integración que poco a poco van fortaleciéndose.
Nuestro objetivo es que los gobiernos acojan esta propuesta
jurídica dirigida también a la defensa de los intereses
socio-económicos y el respeto de la soberanía, explicó Amézquita en
conversación con Prensa Latina.
Por su parte, la ingeniera e investigadora ecuatoriana Lorena
Altamirano destacó la importancia de los procesos migratorios de
seres humanos para la integración de los pueblos.
Más allá de sus consecuencias negativas, las migraciones permiten
el intercambio de costumbres, culturas y métodos de vida, precisó en
la referida conferencia que sesiona en el Centro de Estudios
Latinoamericanos Rómulo Gallegos.
Actualmente, pertenecen al ALBA, surgida en 2004, Venezuela,
Cuba, Bolivia, Nicaragua, Honduras y Dominica.