Para
nuestro país, Laos posee un significado especial. Unidos
estrechamente en los duros años en que los laosianos luchaban por su
independencia, la ayuda internacionalista de los cubanos llegó hasta
esa nación del sudeste asiático.
Ese sentimiento se hizo aún más patente durante la permanencia
aquí del dirigente partidista Bounthong Chitmani, quien trajo el
mensaje optimista de que su pueblo, bajo la dirección del Partido
Popular Revolucionario Lao, lucha duramente y consigue estabilidad
política, económica y social, y se encuentra inmerso en la gran
batalla para elevar el nivel de vida de su población, que aún sufre
las calamidades de siglos de dominación.
El miembro del Secretariado y presidente de la Comisión de
Organización del Comité Central del Partido Popular Revolucionario
Lao explicó cómo se han ido fortaleciendo los núcleos de la
organización a nivel de aldea, y apuntó que el trabajo más fuerte se
realiza con la juventud, a fin de elevar su conciencia política y
revolucionaria.
"El sistema político se ha consolidado y fortalecido. Después del
VIII Congreso del Partido hemos reestructurado el aparato
administrativo, desde el centro hasta el municipio, e instrumentado
que cada pueblo o aldea tenga fuertes núcleos del Partido, de la
juventud y las organizaciones de masas.
"Ahora estamos preparando el IX Congreso Nacional del Partido,
que deberá celebrarse en el 2011, anunció.
Boungthong hizo hincapié en el crecimiento económico sostenido
del país, e indicó que sucesivas catástrofes naturales no han
impedido que el Producto Interno Bruto se eleve anualmente entre el
7% y 8%, índice que se tratará de mantener hasta el 2010, fecha
recogida en los lineamientos del VIII Congreso del Partido para
eliminar en lo básico la pobreza y salir del subdesarrollo 10 años
después.
En este contexto, y a una pregunta de Granma, dijo que aún
queda un 20% de familias que viven en esa condición y todavía la
nación presenta un 22% de analfabetismo, un importante obstáculo
para el desarrollo nacional.
Aseveró, no obstante, que se preparan condiciones para que cada
aldea mejore la atención a la salud y la educación, existe un centro
vocacional para la formación de profesionales y consideró que el
país está haciendo una política inteligente, a fin de subsanar la
falta de recursos financieros, humanos y tecnológicos necesarios y
apropiados.
En este sentido, informó que unos 40 países han emprendido más de
1 000 proyectos, con una inversión de 10 000 millones de dólares, lo
cual ha contribuido al desarrollo económico laosiano, aunque hizo
hincapié en que se estudia minuciosamente cada aspecto de esta
cuestión, así como en el cumplimiento de las leyes nacionales por el
capital extranjero.
Así se ha logrado aumentar la producción e ingresos en su
principal industria, la eléctrica, aunque se da la paradoja que el
país no está totalmente electrificado. No obstante, se ha mejorado
al respecto y en el acceso al agua potable.
Laos fue uno de los países más bombardeados por Estados Unidos y
durante mucho tiempo permaneció el peligro de las bombas que no
detonaron y que, al hacerlo por accidente, siegan la vida de
laosianos. "Lo cierto, es que solo constituye hoy un problema para
algunas regiones montañosas y de difícil acceso", acotó.
El pasado día 4 se cumplió otro aniversario del establecimiento
de las relaciones diplomáticas con la Isla, en 1974, un año antes de
constituirse la República Democrática Popular Lao, y al efecto
señaló la coincidencia en muchos aspectos de la lucha revolucionaria
de ambas naciones socialistas.
"La Revolución de Fidel y Raúl han transformado a Cuba en un país
fuerte, solidario y generoso, presente siempre en la ayuda a Laos,
en estos momentos con una brigada médica y un entrenador deportivo",
expresó, para subrayar que su nación está junto a la nuestra en el
combate al imperialismo, contra el bloqueo y por la liberación de
los Cinco, y concluyó:
"Cuba y Laos caminan codo a codo en la construcción del
socialismo, camino escogido por sus pueblos, lejos geográficamente,
pero cerca en sus corazones."