Mejor ciudad, mejor vida

Desde Shanghai otra convocatoria china para el mundo

OSCAR SÁNCHEZ
oscar.ss@granma.cip.cu

Todavía fresca en la memoria la majestuosidad de los XXIX Juegos Olímpicos, ya China se dispone, otra vez, a deslumbrar a todo el planeta. La Exposición Mundial EXPO 2010, en la moderna ciudad de Shanghai, un verdadero paraíso de tecnología acariciado por el delta del río Yangtze, es la nueva convocatoria universal de la gran nación asiática.

Eje central de la EXPO-2010.

Mejor ciudad, mejor vida, es la premisa que presidirá este acontecimiento expositivo y en ella aparecen los tres pilares que la sede ha querido que soporten al magno evento: el ser humano, la ciudad y el medio ambiente global.

Como destinatarios de los adelantos científicos, la EXPO 2010 pone al hombre, mujer, niño, joven y anciano, en la primera de sus prioridades al ser ellos los que actúan sobre las ciudades, esta recibió un puesto cimero en los objetivos de la gran reunión mundial. La interacción entre ambos es decisiva para crear un medio ambiente saludable y un desarrollo sostenible, de ahí que los organizadores hayan situado también este tema como primordial.

El emblema, representa la imagen de tres personas, tú, yo, él-ella con sus manos juntas simbolizando así la familia de la humanidad. Inspirado por la forma del caracter chino SHI (que significa mundo), el diseño sugiere el deseo de los organizadores de recibir una EXPO con escala global

Y es que China, país en vías de desarrollo, pero con un vertiginoso adelanto científico y técnico, con envidiables indicadores económicos en los últimos años, ha sufrido de la erosión medioambiental, consecuencia justamente de tan gigantesco salto. Pero la coherencia de las autoridades políticas, encabezadas por la dirección de su Partido Comunista, de las de gobierno y de su pueblo, hace que el país se muestre con la capacidad de reconocer el peligroso problema y más que eso, plantearse desde la misma convocatoria de EXPO 2010, una importante contribución ecológica.

La mascota de la EXPO 2010 se llama Hai Bao, en chino tesoro del mar. Está creada del caracter que significa gente. En la tradición china quiere decir suerte

De ahí que una de las singularidades de la reunión expositora es que será la primera, en la etapa contemporánea, que se celebrará dentro de una ciudad, para lo cual Shanghai destinó un área de 5,2 kilómetros cuadrados, en una zona donde se asentaban grandes fábricas de acero y navieras, las cuales han sido trasladadas hacia las afueras de la urbe. Primer sello de intención y acción, pero no el único.

A tal novedad se suma que dentro de la superficie del recinto, poco más de un tercio será dedicado a zonas verdes, las que se convertirán en todo un pulmón citadino. Además, la torre (chimenea), que dejaba escapar los gases de los centros fabriles a la atmósfera quedará intacta, pero convertida en un mirador, en claro mensaje de cómo convertir un agente contaminante en un atractivo para apreciar la nueva ciudad.

Vista frontal del Pabellón Chino.

La sede o Parque de la EXPO se ubica entre dos puentes sobre el río Huangpu (un afluente del Yangtze, que divide en dos a la ciudad) y tendrá centros de actividades en ambas riberas. Contará de cinco zonas o niveles, nombrados con las letras A, B, C, D y E, las que acogerán a los pabellones nacionales y de las empresas que asistan.

Parte importante del espacio lo ocupará el Eje Central. Es una construcción semiabierta, que además de servir a un enorme complejo comercial, está destinado a la circulación de la corriente humana que visite la EXPO 2010 y cuando ella concluya quedará como línea de paisajes espaciales y según el proyecto es solo para personas, es decir, no contempla el paso de autos.

Centro de espectáculos de la EXPO.

SHANGHAI, ADEMáS, SERá FUNDADORA

De acuerdo con el sistema de categorización de la Oficina Internacional de Exposiciones (BIE, pues también se le conoce como Buró), con sede en París, la EXPO 2010, entre el 1 de mayo y el 31 de octubre, será la primera Exposición Internacional Registrada, condición que la propia entidad cataloga también de universal o mundial.

Shanghai cuenta con el único sistema de Transrapit comercial (tren de levitación magnética), que hay en el mundo.

El BIE se fundó el 22 de noviembre de 1928 y ha realizado bajo su tutela 46 exposiciones, desde la de Bruselas, en 1935, hasta la más reciente en Zaragoza entre junio y septiembre pasados y cuenta con cinco categorías, entre las que sobresale la Internacional Registrada, en vigor a partir de junio de 1996, cuyas características esenciales son: duración mínima de seis semanas y máxima de seis meses, se celebran cada cinco años y las reglas de construcción del pabellón de cada Estado participante se deberán fijar en el reglamento general, lo cual implica que los Estados participantes no están obligados a construir su propio pabellón a menos que así se indique en el reglamento general.

Vista aérea del Pabellón Temático.

En la pugna por hospedar a tan renombrado acontecimiento, Shanghai venció a urbes como la rusa Moscú, la polaca Wroclaw, la mexicana Queretaro y la sudcoreana Yeosu, la cual será anfitriona de una exposición en 2012, también auspiciada por el BIE, aunque ya se conoce que como Internacional Registrada la próxima sede será la ciudad italiana de Milán, en el 2015.

MÁS DE 70 MILLONES DE PERSONAS

Hasta el momento y según fuentes del Buró de Coordinación del trascendental evento, consultadas por Granma en la ciudad sede, más de 180 naciones y 44 organizaciones empresariales han confirmado su participación y por supuesto, el pabellón del país anfitrión desde ya comienza a levantar las mayores expectativas entre los más de 70 millones de personas que espera Shanghai para el colosal mitín.

China ha preparado un espacio que se distinguirá por una arquitectura que deja apreciar desde todos sus ángulos la corona del oriente, idea presente en las construcciones de madera de la antigüedad de esta nación. Abunda el tradicional color rojo del Palacio Imperial que encarna el espíritu y el temperamento de la cultura china.

El pabellón acoge tres importantes áreas: la estatal, el de las regiones y el de Hong Kong, Macao y la provincia de Taiwán. De esta última, ya EXPO-2010 ha recibido la confirmación de varias entidades empresariales.

LA OTRA EXPO

Al mismo tiempo que Shanghai se prepara para vestir, in situ, sus mejores galas, lanzará de manera creativa la otra Expo, en Internet. A través de la red y con la participación de los expositores oficiales, subirá mediante una combinación virtual y real los contenidos de la EXPO, de modo que forme una plataforma en la que se puede interactuar en tiempo real, según sus intereses y necesidades, con organizadores y expositores.

La EXPO en internet es una innovación del tradicional modelo de la exposición mundial, que fortalece su influencia internacional al permitirle alcanzar un mayor grado de popularidad. El Buró de Coordinación ha previsto que el 1ro. de enero del 2010 se suban los primeros contenidos, los que estarán totalmente listos y completos el mismo día inicial, el 1ro. de mayo.

QUÉ LE ESPERA AL VISITANTE

Una ciudad que hoy tiene unos 19 millones de habitantes, de los cuales alrededor de seis es población flotante, sobre un territorio de 6 340 kilómetros cuadrados. Encontrará una urbe limpia, de asombrosa infraestructura vial, que hace énfasis en las propuestas suburbanas, con la creación de nuevas líneas de metro hasta llegar a 11 en el momento de la EXPO, alcanzando más de 400 kilómetros, como otra fórmula de detener la erosión al medio ambiente. Incluye el único sistema que hay hoy en el mundo de Transrapid comercial (tren de levitación magnética), capaz de enlazar al aeropuerto internacional con la ciudad en 7 minutos y 21 segundos, desplazándose a 420 kilómetros por hora. La plataforma de transporte de Shanghai tiene capacidad para mover a más de siete millones de personas-veces diariamente.

Para sus huéspedes cuenta con más de 320 hoteles y de ellos, más de 50 exhiben la categoría de cinco estrellas. Posee, además, más de 850 agencias de viajes. Esas condiciones le permitieron recibir al cierre del pasado año a 6 665 900 turistas y es una de las principales credenciales para albergar la EXPO-2010.

Aunque Shanghai sobresale hoy como el motor impulsor de la economía china, con un crecimiento del producto interno bruto que alcanzó los 13,3 en el 2007 y por una impresionante arquitectura comandada por los rascacielos del este de la metrópoli, en la zona de Pudong, el que llega no puede sustraerse a sus valores culturales de amplias ofertas como la Compañía de Ballet de Shanghai, la Orquesta Sinfónica de Shanghai, la Orquesta Filarmónica de Shanghai y la Shanghai Municipal Performance Company. Los edificios más notables son el Auditorio de Shanghai, el Majestic Theatre y especialmente el Gran Teatro de Shanghai, que es el epicentro de la escena musical y teatral de la ciudad.

Shanghai, cuyo nombre literalmente significa más arriba del mar, convertirá a China en el 2010 en centro de referencia mundial y desde la propia EXPO mundial ratificará la certeza del modelo de desarrollo chino, cuyo núcleo central es su propio objetivo: una mejor vida para el ser humano.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir