Es un regreso en cuotas, pero un regreso bienvenido por todos los
apasionados a la escena. Desde el 2006 tiene lugar la Semana de
Teatro Alemán que este año, por tercera vez, se desarrollará del 17
al 23 de noviembre en distintos espacios culturales de la capital.
Inocencia, de Dea Loher (Estudio Buendía, sala Adolfo
Llauradó, dirección: Irene Borges; Las amargas lágrimas de Petra
von Kant, de Rainer María Fassbinder (El Público, Trianón,
dirección: Carlos Díaz); y Heaven, de Fritz Kater (Teatro de
la Luna, sala Adolfo Llauradó, dirección: Raúl Martín), son algunas
de las nuevas propuestas. Por otra parte, vuelven a escena
Woyzeck, de Georg Büchner (Teatro Buendía, dirección: Flora
Lauten); el Fausto, de Reinaldo Monbtero (Teatro D’Dos, sala
Argos, dirección: Julio César Ramírez) y Hamlet Interview, a
partir de un texto de Heiner Muller (Estudio Buendía, Teatro
Nacional, dirección: Miguel Abreu).
Durante estos siete días, también, se realizarán lecturas de
obras recientes, presentaciones de libros y el seminario Teatro y
Sociedad en la Fundación Ludwig; exposiciones en la galería Raúl
Oliva; un ciclo de cine de Fassbinder, y conversatorios sobre la
creación escénica de ese país con el director Armin Petras, el
dramaturgo Philipp Lohle y otros críticos y especialistas invitados
al encuentro que auspician el Consejo Nacional de las Artes
Escénicas y el Instituto Goethe.
Sobre la dramaturgia alemana se puede afirmar, sin lugar a dudas,
que es una de las más dinámicas del mundo. El amplio quehacer
teatral de Alemania, donde se realizan unos 35 festivales anuales,
acoge con frecuencia a compañías de otros países en certámenes como
el Theater der Welt y la Trienal del Ruhr.
Con una tradición que se remonta al siglo XVIII, el teatro
germano atesora exponentes que son referentes obligados en la
historia del teatro universal. Incontable resulta el elenco de
excelentes dramaturgos que como Johann Wolfgang von Goethe, Richard
Wagner, Bertolt Brecht (fundador en 1949 del Berliner Ensemble, uno
de los grupos alemanes más prestigiosos), Wolfgang Langhoff,
Alexander Lang, Heiner Müller, entre otros, han hecho del teatro
alemán una pluralidad versátil de estilos y lenguajes sobre las
tablas.