El Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas desarrollará del 25
al 28 próximos su XVI Congreso Internacional Científico, con vistas
a favorecer el intercambio de experiencias entre docentes,
investigadores y productores.
Al foro acudirán cerca de 500 delegados de las 14 provincias
cubanas y del municipio especial de Isla de la Juventud, además de
representantes de los institutos de investigaciones del Ministerio
de la Agricultura y otros organismos vinculados a la ciencia,
economía y educación.
Participarán, también, unos 150 investigadores de 17 países,
incluidos de Cuba, México, Venezuela, España, y Canadá.
Asistirán, igualmente, otros especialistas de América Latina,
Europa y África, procedentes de prestigiosas universidades e
instituciones científicas, quienes debatirán sobre los principales
problemas de la producción agrícola en el mundo de hoy.
Se presentarán en el Congreso cerca de 500 trabajos, entre cuyos
temas figuran biofertilización y nutrición, fisiología vegetal,
fitotecnia, extensionismo agrario y genética, explicó a la a AIN el
Doctor en Ciencias Nicolás Medina Basso, secretario ejecutivo del
foro.
Agregó que serán debatidos en simposios y talleres temas
relacionados con la utilización de la informática aplicada en el
agro, la agricultura sostenible, fisiología y bioquímica.