Actualizado 12:05 p.m. hora local

Destacan en Cuba beneficios de lactancia materna

Nada puede sustituir a la leche materna en la alimentación de los recién nacidos, aseguró Valter Martínez, coordinador del programa nacional de Lactancia materna, del Ministerio de Salud Pública de Cuba.

Durante el congreso Pediatría 2008, que sesiona en la capital cubana, el experto señaló que la leche materna debe ser el único alimento a ofrecer al bebé durante los primeros seis meses de vida, al ser el producto que mejor se adecua a las necesidades individuales de desarrollo.

Sin embargo, resaltó que las madres cubanas no perciben del todo la importancia de amamantar a sus hijos, y ello se refleja en el bajo índice de lactancia exclusiva que existe en la actualidad (26.4).

Ponderó la necesidad de educar a la población en ese tema en particular, desde edades tempranas, y recordó que en la nación existe una ley de Maternidad, la cual otorga a las mujeres el derecho a disfrutar de una licencia laboral retribuida de hasta un año, y hace hincapié en los beneficios de la lactancia.

Explicó que la Isla avanza en el desarrollo de bancos de leche humana, encargados de brindar apoyo a niños que la necesiten, sobre todo niños los ingresados en terapia intensiva, nacidos con bajo peso, o aquellos que no pueden ser lactados por su propia madre por ser esta portadora del VIH Sida, tener una cirugía plástica de mama o haber fallecido, entre otras razones.

Por su parte, el doctor Ferdinando Mallorino, de Siena, Italia, destacó las estrategias educativas realizadas en su país para lograr que el total de las madres amamanten a sus hijos neonatos.

Manifestó que lactar es amar, además de nutrir y prevenir enfermedades, la lactancia favorece el contacto físico, el sonido de la voz y el olor del cuerpo son muy importantes para el bebé. Se instaura un vínculo madre-hijo. Se aprende juntos.

La leche materna actúa como tranquilizante, lo calma cuando llora o está nervioso, favorece su desarrolllo emocional, agregó.

Más de 600 especialistas de una docena de naciones participan en el Congreso Pediatría 2008 que tiene lugar en el Palacio de Convenciones de La Habana. De manera paralela se desarrollo el IV Simposio Internacional de Terapia Intensiva, Neonatal y Pediátrica.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir