Festivales educativos y culturales, y charlas en programas
radiales y televisivos, en centros de salud, escuelas y barrios,
realizan en la capital cubana las autoridades sanitarias, con motivo
el Día Mundial de la Diabetes.
Este año la fecha, que se conmemora cada 14 de noviembre, está
dedicada a niños y adolescentes, con énfasis en que los cambios en
el estilo de vida, tales como comer de manera saludable y estar
físicamente activo, retardan y previenen la aparición de la diabetes
tipo dos, mejoran el control glicémico y reducen las complicaciones
crónicas en los infantes con la del tipo uno.
El sobrepeso y la obesidad provocan el aumento del número de
niños diagnosticados con la enfermedad, de ahí el llamado a los
padres, las familias, los maestros y a la propia comunidad, para
actuar a tiempo y evitar estos problemas de salud.
En la capital del país la actividad central por el Día Mundial de
la Diabetes consistirá en un festival educativo en el municipio del
Cerro mañana viernes, desde las nueve de la mañana, informaron los
doctores Carlos Rodríguez y Rodolfo Reyes, del Grupo Provincial de
Promoción y Educación para la Salud.
La fecha surgió por iniciativa de la Federación Internacional de
la Diabetes y la Organización Mundial de la Salud (OMS), para
celebrar el natalicio de Frederick Banting, quien tuvo un papel
determinante en el descubrimiento, en 1922, de la insulina, hormona
que permite tratar a los diabéticos y preservarles la vida